En tres semanas la policía de Cochabamba detectó 7 "Ciberdelitos"
La sección de Patrullaje Cibernético de la Policía de Cochabamba identificó en sólo tres semanas, desde que fue creada, siete delitos que se cometen mediante las redes sociales, entre ellos la pornografía, venta de píldoras abortivas, además de la compra y venta de armas de fuego ilegales.
Patrullaje Cibernético, que depende de la División de Trata y Tráfico de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (Felcc), surgió gracias a la iniciativa del exdirector Nestor Villca con el objetivo de combatir los “ciberdelitos” que incrementaron en los últimos meses, informó Teodoro Solíz, jefe de estas unidades de la Felcc.
Para iniciar el patrullaje cibernético, la sección policial está en las diferentes redes sociales para realizar un patrullaje selectivo.
En tres semanas de trabajo identificó siete presuntos delitos que se cometieron, sobre todo, mediante el Facebook. La Policía ya realiza el seguimiento correspondiente.
Cinco de los casos están relacionados a la venta ilegal de pornografía, otro a la venta de píldoras abortivas y el último a la compra y venta de armas de fuego, acciones penadas por ley.
La Policía Cibernética hace su rastrillaje con fines investigativos en Facebook, WhatsApp, Instagram y Twitter, principalmente. “Ahora se cuidan más los delincuentes, sospechan que la Policía está realizando investigaciones”, acotó Solíz.
La sección realiza un seguimiento minucioso a grupos de Facebook como “Barrio chino Cochabamba” y otros similares, en los que se ofertan trabajo para modelos, trafican animales silvestres, comercializan armas de fuego. Además, presumen que estas cuentas también son utilizadas para cometer estafas o delitos de trata y tráfico de personas.
Esta unidad especializada de la Policía está conformada por cinco uniformados que tienen preparación en informática, sin embargo, en los próximos días viajaran a La Paz para fortalecer sus conocimientos en tecnologías digitales.
En La Paz se implementó una sección similar las últimas semanas de la gestión 2017, hasta la fecha se aprehendió a personas por el delito de pornografía.
La Felcc, a través de la División de Trata y Tráfico, está realizando talleres en unidades educativas y OTB para orientar a los profesores, estudiantes y vecinos sobre los riesgos de las redes sociales. Recomiendan denunciar cualquier hecho sospecho que detecten en Internet
En la visita realizada a los colegios algunas adolescentes informaron a la Policía que son víctimas de sexting (envió de mensajes sexuales, eróticos o pornográficos) de parte de personas desconocidas. De acuerdo a los testimonios, los acosadores consiguen fotografías de las estudiantes y las manipulan poniéndoles cuerpos desnudos para luego extorsionarlas y amenazarlas, en el caso de que no envíen fotografías reales.
También una directora de colegio denunció a la Policía sobre un caso de “grooming” (engaño pederasta o acoso sexual a menores).
Por lo mismo, la institución verde olivo prepara una estrategia para investigar este delito que aún no está incorporado en la normativa boliviana.///
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Banco Fassil debe presentar a la ASFI un plan para superar “debilidades” en un periodo de tres meses
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Luisito Comunica publica video sobre el Carnaval de Oruro: "La fiesta más feliz de Latinoamérica"
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar