Fallo de Doria libera a corruptos del neoliberalismo
El presidente de la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados que maneja la investigación de la privatización en el período 1989-1993, Víctor Borda, advirtió que el fallo a favor de Samuel Doria Medina declarando la prescripción de los supuestos delitos cometidos durante ese proceso, libera “a todos los corruptos del neoliberalismo”.
Borda pidió a la Asamblea Legislativa intervenir e investigar el fallo emitido por los magistrados Zenón Bacarreza y Macario Lahor Cortez, porque puede generar un funesto antecedente y porque Gonzalo Sánchez de Lozada o Carlos Sánchez Berzaín, pueden pedir desde Estados Unidos, que no sean juzgados por los que delitos de hace 20 años prescribieron.
La sentencia en fase revisión de ambos magistrados, aplica el principio internacional de la favorabilidad y estos casos “sí pueden prescribir el delitos”. Es por eso que el TCP instruyó al Tribunal Supremo de Justicia dictar una nueva resolución sobre el incidente, pero tomando en cuenta esa doctrina que favorece a Doria Medina.
El líder político opositor fue investigado por la Asamblea que encontró delitos de incumplimiento de deberes, conducta antieconómica en su calidad de exministro de Planeamiento y Coordinación por haber desviado un crédito de EEUU por 22 millones de dólares que fueron canalizados sin autorización del Congreso, a través de la Fundación Funda-Pro a empresarios privados ligados a los mismos partidos neoliberales.
“Ojalá que el Tribunal Supremo de Justicia en el momento en que delibere este incidente, haga preeminencia de la Constitución y aplique la imprescriptilidad de los delitos, sino todos los neoliberales corruptos estarán libres, gozando de la plata que han robado de la gente pobre. Este fallo es un premio a Samuel y a todos los corruptos que se tapaban y nunca se denunciaron”, manifestó.
Anunció que presentará una petición de informe del Tribunal Constitucional para saber el razonamiento lógico que no coincidente en la sentencia 0996/2017-S2 y pedirá a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia hagan una interpretación efectiva de la imprescriptibilidad de los delitos.
En su calidad de exconstituyente, dijo que la imprescriptibilidad fue incorporada para juzgar a todas las personas que cometieron delitos de hace 15 a 20 años de manera retroactiva, y no a partir de la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado.
No descartó que tras un análisis legal sobre el fundamento factico-jurídico del fallo, se pueda abrir un proceso contra los exmagistrados firmantes, por el delitos de resoluciones contrarias a la Constitución, pero lo lamentable es que “hay nomas una espiral de corrupción porque Doria Medina es el cerebro para liberar a todos los corruptos”, manifestó.
mg
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Katia Uriona: "Pido al TCP aclarar efectos de la sentencia sobre Ley de Identidad de Género"
- María Cristina Gálvez : "Perdí mi trabajo porque la Federación se negó a firmar mi carta de permiso"
- Jorge Robles se ofrece a ser donante de riñón y le pide al médico que operó al niño con cáncer que haga lo mismo
- Padres que incumplan la asistencia familiar pagarán el doble, según el proyecto de Código Sistema Penal
- Oscar Farfan: “Sacha Llorenti armó toda la mentira sobre los hechos de Caranavi para justificar su incapacidad y su soberbia”
- Ordenanza municipal de Antofagasta multará con más 2.000 bolivianos a la gente en situación de calle
- Con la ayuda de su padre, militar agresor hizo arrestar a su víctima tras golpearla
- Estudiante que salió bachiller recibió un anillo de su abuelo quien la crió desde niña