50 casas inundadas en el municipio de Vinto
"Estamos en la calle. Tuvimos que salir de la casa caminando por el muro, con lo que tenemos puesto ", contó Fátima Vaca, una de las 123 personas que quedó atrapada en la inundación por el desborde del río Rocha en la junta vecinal Rodríguez, en el municipio de Vinto.
Al promediar las 7 de la mañana de ayer, cuando Fátima se despertó no podía creer que la planta baja de su vivienda, a medio construir, estaba inundada. El agua le llegaba hasta las rodillas. Rápidamente despertó a sus tres hijos de dos, ocho y 19 años, para llevarlos a la planta alta y resguardarlos, donde solo el techo y los pilares están de pie."Lo que pudimos subimos, pero prácticamente lo hemos perdido todo".
50 viviendas de la zona, ayer se vieron afectadas por el desborde del río Rocha, que según los vecinos se produjo por el movimiento de tierra que realizó la Alcaldía para la construcción de un puente.
La alcaldesa de Vinto, Patricia Arce, dijo que el puente se construye a solicitud de los vecinos del lugar, para que conecte la zona sur con la norte. "Quién iba a imaginar que llovería tan fuerte", manifestó, a tiempo de indicar que personal de ese municipio trabajó desde las ocho de la mañana. “ logramos tapar el sector donde se desbordó el rio”.
"El puente es el culpable", dijo Francisco Gareca, un adulto mayor que vive solo en una casa de dos pisos. Salió de su vivienda con el agua hasta el cuello.
Por la mañana, las personas evacuaron el lugar en llantas de camión y troncos con la ayuda de efectivos de la Policía y los bomberos.
Después llegó personal de la unidad de Cambio Climático de la Gobernación para ayudar a evacuar a las personas y animales. Al promediar las cuatro de la tarde, Irma Murillo, de 39 años, fue la última persona en ser evacuada. Ella perdió todos los productos que vendía en su tienda. Fue trasladada de manera inmediata a un centro médico pues sufrió una descompensación.
Personal de la Gobernación realizó el bombeo de agua y personal de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Alcaldía de Quillacollo apoyó con maquinaria pesada y piedras para cerrar el cauce.
Arce informó que gracias al apoyo de los municipios de Sipe Sipe, Colcapirhua y la Gobernación, seis bombas de alta potencia ayudan a sacar el agua del lugar.
El Ejecutivo municipal de Vinto enviará hoy la solicitud de ley de desastre natural al Concejo Municipal.
Arce manifestó que ayer el reporte del desastre fue comunicado al Viceministerio de Defensa Civil.
Personal de la dirección de Desarrollo Humano de la Alcaldía habilitó un albergue en la unidad educativa Soledad Rivas para las 123 personas que se vieron afectadas por la inundación.
La directora de esta repartición municipal, Maisa Gonzales, indicó que en el lugar se habilitaron dormitorios y ollas comunes.
“Estamos ofreciendo chocolate caliente a los niños y café a los adultos”, dijo.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Katia Uriona: "Pido al TCP aclarar efectos de la sentencia sobre Ley de Identidad de Género"
- María Cristina Gálvez : "Perdí mi trabajo porque la Federación se negó a firmar mi carta de permiso"
- Jorge Robles se ofrece a ser donante de riñón y le pide al médico que operó al niño con cáncer que haga lo mismo
- Padres que incumplan la asistencia familiar pagarán el doble, según el proyecto de Código Sistema Penal
- Oscar Farfan: “Sacha Llorenti armó toda la mentira sobre los hechos de Caranavi para justificar su incapacidad y su soberbia”
- Ordenanza municipal de Antofagasta multará con más 2.000 bolivianos a la gente en situación de calle
- Con la ayuda de su padre, militar agresor hizo arrestar a su víctima tras golpearla
- Estudiante que salió bachiller recibió un anillo de su abuelo quien la crió desde niña