Exdirector del BCB: Del total de las Reservas de Oro, solo se pueden vender 4 toneladas, por $us 253 millones
Según un reporte del ente emisor, las Reservas de Oro ascienden a 26,06 toneladas; sin embargo, la Ley 1503 establece que el BCB deberá mantener un mínimo de 22 toneladas en sus arcas
Se reduce el margen de maniobra del Banco Central de Bolivia (BCB) para convertir las reservas de oro en divisas, según el exdirector del ente emisor, José Gabriel Espinoza, quien señaló que “el margen restante para convertir oro en divisas es de aproximadamente 4,06 toneladas, lo que es igual a $us 253 millones”.
Así lo explicó el ejecutivo tomando como referencia las cifras publicadas por el BCB en el ‘Informe de operaciones con las Reservas de Oro’ en el presente mes de septiembre, el cual refleja que en cuatro meses (entre mayo y agosto) la entidad vendió 17 toneladas de oro por $us 1.059 millones.
Al 31 de agosto de 2023, las Reservas de Oro ascienden a 26,06 toneladas, de las cuales 25,51 toneladas están depositadas o invertidas en cuentas de oro y depósitos a plazo en bancos en el extranjero y las 0,55 toneladas restantes están resguardadas en bóvedas del BCB. El valor de las Reservas de Oro asciende a $us 1.629,7 millones.
#Bolivia A finales de agosto las RIN en oro llegaron a 1.630 MM de $us (lo que significa que han liquidado un poco menos del 1.100 MM de $us desde la aprobación de la Ley 1503), lo que sumado a las existencias de DEG's y asumiendo que se mantienen los 300 MM en divisas, sugiere…— Gabriel Espinoza Y. (@g_espinoza) September 13, 2023
Sin embargo, la Ley 1503, como el Reglamento para la Administración de las Reservas Internacionales Netas (RIN) vigente, establece que el BCB deberá mantener un mínimo de 22 toneladas de Reservas de Oro, por lo que el margen de maniobra se achicó con el pasar de los meses.
Espinoza calculó que la entidad estatal ha liquidado $us 1.059,3 millones desde la aprobación de la Ley 1503, lo que sumado a las existencias de derechos especiales de giro (DEG’s) y asumiendo que se mantienen los $us 300 millones en divisas, se sugiere que las RIN totales están cerca a los $us 2.000 millones.
MIRA AQUÍ: El BCB “convirtió” 17 toneladas de oro en $us 1.059 millones en divisas y compró 68 kilos
El exdirector apuntó que la narrativa del Gobierno refleja que el oro alcanzaba hasta el año que viene o hasta la puesta en marcha del proyecto de litio, pero esto último tiene retrasos y cuestionamientos importantes, mientras que el gasto del oro fue extremadamente rápido, de acuerdo con su lectura.
“A pesar de lo que intentaron sostener desde el Gobierno y algunos funcionales con agendas propias, la Ley de Oro no fue más que una medida para comprar tiempo mucho menos de lo esperado a costa de dejarnos sin nada para lo que viene”, apuntó Espinoza.
El pasado mes de julio, el actual presidente del BCB, Edwin Rojas, informó para la presente gestión proyecta compra de cinco toneladas de oro y otras 10 toneladas la gestión 2024.
De acuerdo con el reporte del ente emisor, entre mayo y agosto se compró 68 kilos de oro fino en el mercado interno.
La Ley 1503 establece, en su artículo 9, que el BCB realizará operaciones en los mercados internacionales con las reservas en oro, pudiendo comprar, invertir, depositar en custodia, emplear en instrumentos de cobertura, transformar y convertirlas en divisas, a fin de optimizar la liquidez y/o el rendimiento de las Reservas Internacionales.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- “El presidente no puede y no debe designar magistrados por decreto”
- La FIFA abre procedimiento disciplinario contra Luis Rubiales
- Boliviano Héctor Garibay gana la Maratón de Ciudad de México con récord incluido
- Biden se ríe al ser preguntado por la fotografía policial de Donald Trump: ‘Un tipo guapo’
- Rubiales no dimite como presidente de la RFEF: "Se está ejecutando un asesinato social"
- Messi y el Inter Miami se estrellan con Nashville en la MLS
- Hallan armas en hacienda de la alcaldesa de San Ramón, es investigada por nexos con el narcotráfico
- Llaman "funesto" a Mercado por conducir la gestión de la Cámara de Diputados sin Comisión de Ética