Gobierno rechaza declaraciones que buscan impedir participación de músicos bolivianos en la fiesta de la Candelaria de Puno
Bolivia es un actor importante en el desarrollo de la fiesta de la Candelaria, no solo por la participación de los artistas bolivianos, sino también por el aporte de expertos artesanos y mascareros que realizan trajes usados en la entrada puneña.
El Gobierno boliviano, a través del Ministerio de Culturas, rechazó este miércoles las declaraciones del presidente de la Federación de Bandas de Músicos de Puno, Perú, Edwin Quispe Choque, de no permitir la participación de músicos bolivianos en la fiesta de la Candelaria de 2024.
“Rechazamos y manifestamos nuestra protesta frente a estas desacertadas declaraciones del representante peruano que no hace más que demostrar el rechazo al aporte de los artistas bolivianos a esta importante fiesta. Demuestra un nivel de discriminación y restricción del derecho al trabajo que tienen los músicos bolivianos”, cuestionó la ministra de Culturas, Sabina Orellana, en conferencia de prensa.
Para hacer cumplir su amenaza, el presidente de la Federación de Bandas de Músicos de Puno ha “amenazado con disminuir puntaje a los grupos que traen bandas bolivianas”.
Bolivia es un actor importante en el desarrollo de la fiesta de la Candelaria, no solo por la participación de los artistas bolivianos, sino también por el aporte de expertos artesanos y mascareros que realizan trajes usados en la entrada puneña.
La incorporación de la fiesta de la Candelaria en la lista representativa de Patrimonio cultural inmaterial ante la Unesco “no significa exclusividad, y reconoce que las danzas, música y vestuarios que acompañan a esta fiesta patronal son del pueblo de Bolivia, acuerdo al que se llegó como países hermanos en 2014”, recordó.
Mientras la recomendación de 1980 relativa a la condición de artista de la Unesco, indica que los Estados miembros deben tomar todas las medidas pertinentes para favorecer la libertad de movimiento de los artistas en el plano internacional.
En esa línea también están el Pacto Internacional de los derechos económicos, sociales y culturales y la Declaración de los principios de cooperación cultural internacional de la que Bolivia y Perú son parte.
Orellana anunció que el rechazo y protesta será enviada al gobierno de Perú, a través de la Cancillería.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Tras informe sobre industrialización de Arce, diputado "evista" dice: “Habla de transformar la papa en papas fritas, el maíz en pipocas”
- Evo califica de ‘rotundo fracaso’ al Gobierno de Arce y lo culpa de una crisis múltiple
- Pedro Castillo critica duramente a Boric por estrechar las manos "manchadas con sangre" de Boluarte
- Maniatan a trabajadores de una propiedad para robar un tractor
- Más de la mitad de Bolivia, ve como negativa la gestión de Lucho Arce.
- En un mes, más de 96.000 censistas voluntarios fueron registrados por el INE
- Analistas y opositores califican discurso de Arce como "poco serio" e "insatisfactorio"
- Arce denuncia sabotaje, promete valentía y parafrasea a Marcelo Quiroga: ‘estamos dispuestos a pagar ese precio’