
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, posesionó a Edson Ross Valda como presidente de la ABC

Posesionan a Edson Ross Valda como nuevo presidente de la ABC en reemplazo de Henry Nina
El cambio en la presidencia de la ABC surge tras una serie de cuestionamientos, observaciones y denuncias a la gestión de Henry Nina, quien estuvo en el cargo cerca de tres años.
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, posesionó este martes a Edson Ross Valda como nuevo presidente de la ABC en reemplazo de Nina como nuevo Presidente Ejecutivo a.i. de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), en reemplazo de Henry Nina.
El cambio en la presidencia de la ABC surge tras una serie de cuestionamientos, observaciones y denuncias a la gestión de Henry Nina, quien estuvo en el cargo cerca de tres años.
“Tienen que brindar de manera eficiente y trabajar en todas nuestras carreteras de todos nuestros departamentos. Tiene que seguir bajo el ritmo pero además, como profesional de ingeniero civil del tiene que superar todos los hitos históricos que se vinieron generando en las pasadas gestiones”, recomendó Montaño al nuevo presidente de la ABC.
Respecto a la carretera a la carretera Santa Cruz – Las Cruces – Buena Vista, cuyo tramo número 2 es cuestionado, el ministro Montaño exhortó a la nueva autoridad a reunirse con los sectores interesados y autoridades de la Gobernación de Santa Cruz para entablar una mesa de diálogo y llegar un acuerdo para concretar la vía.
“Haga los esfuerzos posibles para hacer entender como profesional del ramo y en especialidad en hidrología de la carretera Buena Vista – Las Cruces, le encargo”, dijo Montaño.
ANTECEDENTES EN LA ABC
Semanas atrás, Henry Nina, anunció que iba a dejar la dirección de la ABC para retornar a las bases sociales y trabajar con sus sectores con miras a las próximas elecciones presidenciales.
La gestión de Nina al frente de la ABC fue bastante cuestionada por diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) del ala “evistas”, quienes denunciaron una presunta corrupción dentro de la estatal de caminos. Estos hechos fueron revelados en agosto de 2022.
La denuncia fue impulsada por el diputado “evista” Héctor Arce, quien presentó una denuncia penal en el Ministerio Público por una serie de presuntas irregularidades en el proyecto carretero Sucre-Yamparáez, en el departamento de Chuquisaca.
La denuncia señaló que hubo al menos 11 funcionarios que habrían cobrado una coima de Bs 18 millones a una empresa china para beneficiarlo con la adjudicación de una obra.
Pese a la presión social y política, desde un inició, Nina negó cualquier hecho irregular en su gestión y pidió al diputado Arce presentar las pruebas documentadas ante estas denuncias de corrupción.
Tras varios meses de investigación, en mayo de este año, la Fiscalía liberó de culpa a 12 imputados bajo el argumento de que no había prueba suficiente para una acusación.
Sin embargo, Nina nuevamente estuvo envuelto un conflicto por un tramo carretero en el departamento de Santa Cruz.
La renuncia de Nina se produce cuando en Santa Cruz existe un conflicto en torno a la carretera Santa Cruz – Las Cruces – Buena Vista, cuyo tramo número 2 es cuestionado, pues está proyectado sobre reservas acuíferas del área metropolitana cruceña.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- “El presidente no puede y no debe designar magistrados por decreto”
- FIFA sortea los cruces del mundial de clubes 2023: ¿Qué rival tendrá el campeón de Conmebol?
- Consulta al TCP paraliza elecciones judiciales, observa Rodríguez que ve silencio del Gobierno frente a “crisis”
- Hallan armas en hacienda de la alcaldesa de San Ramón, es investigada por nexos con el narcotráfico
- Llaman "funesto" a Mercado por conducir la gestión de la Cámara de Diputados sin Comisión de Ética
- En reunión nacional, la Apdhb manifiesta su apoyo a Amparo Carvajal y pide cuidar el medioambiente
- Cifra de muertos por el sismo de Marruecos sube a 2.012 personas
- Residentes argentinos en Bolivia preparan un gran recibimiento al equipo que lidera Messi