TSE dice que no hay fecha exacta para los comicios judiciales, prevé su realización en enero de 2024
Según el proyecto de ley no se designará interinos ni se hará una prórroga de mandato, sino que habrá un vacío por dos o tres semanas “que no será dañino para nadie” indicó Hassenteufel.
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Óscar Hassenteufel señaló este martes que “no se puede fijar una fecha” para los comicios judiciales e indicó que es posible que se tenga que realizar en la segunda o tercera semana de enero.
“No podemos nosotros fijar una fecha en este momento porque ese proyecto aprobado en el Senado debe ser también promulgado en la Cámara de Diputados, a partir de que se apruebe el proyecto de ley y tengamos la ley promulgada, seguramente vamos a poder tener una idea más clara del momento en el que puede realizarse la elección” señaló Hassenteufel a periodistas.
La Asamblea tiene 45 días para poder llevar adelante el proceso de invitación y selección de los participantes, por lo que el Presidente del TSE advirtió que, a partir del momento en que la Asamblea Legislativa remita a la entidad la lista de los postulantes, correrán los 90 días que tiene el tribunal para llevar adelante las elecciones judiciales.
“El plazo mínimo para llevar adelante una elección en condiciones más o menos serias es de 90 días, lo ideal sería más tiempo, pero dada las circunstancias ya que la elección debía realizarse en diciembre habíamos fijado esos 90 días como algo mínimo” dijo Hassenteufel.
El lunes 4 de septiembre, se venció el plazo que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para que remita la lista de precandidatos a las elecciones judiciales y así los comicios se desarrollen el 3 de diciembre. Sin embargo, la autoridad del TSE avaló, este martes, el plazo que estableció la Cámara de Senadores, la semana pasada, en una ley aprobada para que la votación se desarrolle el primer mes del próximo año.
Las actuales autoridades cesan en su mandato a fines de diciembre de 2023, según el proyecto de ley no se designará interinos ni se hará una prórroga de mandato, sino que habrá un vacío por dos o tres semanas “que no será dañino para nadie” indicó Hassenteufel.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- “El presidente no puede y no debe designar magistrados por decreto”
- FIFA sortea los cruces del mundial de clubes 2023: ¿Qué rival tendrá el campeón de Conmebol?
- Consulta al TCP paraliza elecciones judiciales, observa Rodríguez que ve silencio del Gobierno frente a “crisis”
- Hallan armas en hacienda de la alcaldesa de San Ramón, es investigada por nexos con el narcotráfico
- Llaman "funesto" a Mercado por conducir la gestión de la Cámara de Diputados sin Comisión de Ética
- En reunión nacional, la Apdhb manifiesta su apoyo a Amparo Carvajal y pide cuidar el medioambiente
- Cifra de muertos por el sismo de Marruecos sube a 2.012 personas
- Residentes argentinos en Bolivia preparan un gran recibimiento al equipo que lidera Messi