Economistas ven falta de transparencia y rechazan que la economía esté estable, como sostiene el BCB
Para Dunn, lo que aseguró el presidente del BCB “no es muy cierto” porque los dólares siguen faltando en el mercado y “no se puede decir que hay una estabilidad (...) con un tipo de cambio paralelo que es más alto”.
Los analistas José Gabriel Espinoza y Jaime Dunn rechazaron que la economía se encuentre estable, como sostuvo el presidente interino del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, en las conclusiones del Informe de Estabilidad Financiera (IEF), porque existe una disminución en los depósitos y la escasez del dólar aún no se resuelve. Además, resaltaron la falta de transparencia el ente monetario.
El martes, presidente interino del BCB presentó el IEF hasta julio de este año y en las conclusiones aseguró que “la economía nacional mantuvo estabilidad con crecimiento económico y bajos niveles de inflación”.
En criterio de Espinoza, que también fue exdirectivo del BCB, el ente emisor tiene en la actualidad una política de falta de transparencia de la información. Además, resaltó que cambió de formato en el IEF y se incurrió en varios errores conceptuales.
“Tienes un problema conceptual muy grande que no se ha tomado en cuenta en el informe del Banco Central, siguen comparando el sistema financiero de junio de este año con el de junio del año pasado. Por otro lado, como siempre, hay una interpretación antojadiza de los datos. Se muestra que hubo un incremento leve de depósitos, por ejemplo, en junio; sin embargo, los cinco meses previos hemos tenido pérdidas de depósitos sustanciales en el acumulado este año; y seguimos perdiendo depósitos. Eso tiene que ver con la falta de credibilidad y estabilidad de la política económica. Era de esperar un informe sesgado”, argumentó Espinoza.
El economista recordó que la entidad informaba el balance del BCB, los balances consolidados de las entidades financieras, el total de venta de dólares al sistema financiero y otros, pero todos esos datos dejaron de ser públicos desde febrero de este año, mes que empezó a registrarse la escasez del dólar que a la fecha no se normaliza.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Tras informe sobre industrialización de Arce, diputado "evista" dice: “Habla de transformar la papa en papas fritas, el maíz en pipocas”
- Evo califica de ‘rotundo fracaso’ al Gobierno de Arce y lo culpa de una crisis múltiple
- Pedro Castillo critica duramente a Boric por estrechar las manos "manchadas con sangre" de Boluarte
- Maniatan a trabajadores de una propiedad para robar un tractor
- Más de la mitad de Bolivia, ve como negativa la gestión de Lucho Arce.
- En un mes, más de 96.000 censistas voluntarios fueron registrados por el INE
- Analistas y opositores califican discurso de Arce como "poco serio" e "insatisfactorio"
- Arce denuncia sabotaje, promete valentía y parafrasea a Marcelo Quiroga: ‘estamos dispuestos a pagar ese precio’