Gobierno dice que no favorece a BoA y que Amaszonas “puede hacer los juicios que quiera”
El ministro de Obras Públicas se refirió a las cuatro aeronaves que Amaszonas que están en conflicto y a las que la DGAC no les ha restituido las matrículas. También descartó algún contrato con la aerolínea privada
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, salió a negar que el Gobierno nacional quiera favorecer a la estatal Boliviana de Aviación (BoA) en medio del conflicto que hay en torno al retiro de matrículas a cuatro aeronaves que están en conflicto entre la aerolínea Amaszonas y la firma internacional que les alquila estos aviones.
La autoridad también justificó la no reactivación de las matrículas y, con documentación en mano, refutó las versiones de los ejecutivos de dicha empresa privada, en una conferencia de prensa que dio la tarde de este viernes junto al titular de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), José Iván García.
“Queda totalmente desmentido que nosotros estaríamos acaparando en favor de BoA el mercado del transporte aéreo. Nos ha dado la razón la justicia ordinaria y en ese efecto estamos cumpliendo estrictamente en lo que refiere al transporte aérea y la normativa internacional”, apuntó la autoridad.
Respecto a los juicios internacionales que fueron advertidos por los máximos ejecutivos de Amaszonas, el ministro remarcó que Obras Públicas y la DGAC no tiene ningún contrato con esta empresa, ya son el ente regulador, por lo que “entre privados pueden hacerse los juicios que quieran”.
En la documentación expuesta, Montaño desglosó cuatro apartados con los que defiende que la justicia le da la razón al Gobierno. El primero es que se reconoce el derecho del propietario de las aeronaves sobre todas las circunstancias que surgieron en torno a este caso.
El segundo es que la justicia también admite que se dio la disolución unilateral del contrato por parte del propietario de las aeronaves debido a una deuda que Amaszonas tiene pendiente y que, según el Gobierno, asciende a $us 17 millones.
“Tercero: dispone la no devolución de los certificados de las matrículas de las cuatro aeronaves de Amazonas. Y entonces ahí ratificamos un avión, una aeronave, no puede volar sin matrícula”, matizó la autoridad.
Mientras que en el cuarto punto, Montaño señaló que la justicia reconoce la competencia de la DGAC para regular los certificados de matrícula a las aeronaves en el marco de las leyes bolivianas y de las leyes internacionales, acotando que Amaszonas debe notificar una vez se resuelva el conflicto.
“Hay que aclarar esto a la población boliviana. Es mentira que Amazonas no pueda operar en Bolivia. Su certificado de operación está vigente hasta el 2024. Ellos pueden operar tranquilamente con otras aeronaves. Es falso que nosotros no queremos que Amazonas opere”, ratificó la autoridad, acotando que el problema es entre partes privadas y ajeno al Gobierno.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- “El presidente no puede y no debe designar magistrados por decreto”
- La FIFA abre procedimiento disciplinario contra Luis Rubiales
- Boliviano Héctor Garibay gana la Maratón de Ciudad de México con récord incluido
- Biden se ríe al ser preguntado por la fotografía policial de Donald Trump: ‘Un tipo guapo’
- Rubiales no dimite como presidente de la RFEF: "Se está ejecutando un asesinato social"
- Messi y el Inter Miami se estrellan con Nashville en la MLS
- Hallan armas en hacienda de la alcaldesa de San Ramón, es investigada por nexos con el narcotráfico
- Llaman "funesto" a Mercado por conducir la gestión de la Cámara de Diputados sin Comisión de Ética