El tiempo
     Santa Cruz

N Nacional

Informalidad genera problemas en el control de la gripe aviar en Cochabamba

Los contagio subieron a siete. Se prohíben las ferias y la compra de aves vivas

hace 1 mese(s)

,



Javier Suárez, director nacional, del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), se mostró preocupado por la informalidad y la manera ‘casera’ de criar aves de corral, situación que hace más propicia el contagio de gripe aviar H5N1. Suárez sostuvo que los controles de seguridad animal que se desplegaron en los municipios de Sacaba y Quillacollo (Cochabamba), en algunos casos se ven perforados por la manera en que algunos pequeños productores disponen la crianza de sus aves de corral. “Muchos crían a sus gallinas en la parte trasera de sus patios. No están protegidas por un corral con techo, por lo que corren el riesgo de ser contagiadas por algunas aves silvestres que pasen por el lugar. Esta situación vulnera nuestros protocolos de seguridad”, observó Suárez. Otro inconveniente es el de la informalidad que se traduce en las diferentes ferias y en la venta de aves vivas. Un aspecto que, para Suárez, es muy peligroso ya que no se respetan los protocolos de seguridad. Debido a esta situación, la autoridad determinó el cierre de las diferentes ferias y la prohibición de aves vivas, para ello se destinó a 105 técnicos divididos en 24 brigadas encargadas de hacer un rastrillaje para evitar el comercio informal e ilegal de aves. Suárez también detalló que los focos de contagio de cuatro pasaron a siete en los municipios de Sacaba, Quillacollo, Tiquipaya y Cliza, todos ellos en Cochabamba.


Notas Relacionadas