Garantizan producción de fertilizantes para la seguridad alimentaria
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, informó que el Gobierno tiene como prioridad garantizar la seguridad alimentaria, por lo que diversificó la producción de fertilizantes para potenciar el agronacional.
El conflicto entre Rusia y Ucrania ocasionó el incremento de costos de los recursos energéticos, lo que repercute en el aumento de precios de los fertilizantes, y por tanto de los alimentos.
Sin embargo, Molina afirmó que Bolivia supo amortizar estos efectos de la guerra gracias a que “nuestra visión de sustituir importaciones ha dado frutos positivos que hoy nos permiten tener uno de los porcentajes más bajos de inflación de la región”.
La autoridad destacó los avances que tuvo Bolivia en dar valor agregado a sus recursos naturales. “Hemos industrializado el gas para producir urea, hemos industrializado nuestros recursos evaporíticos para producir cloruro de potasio, dos de los fertilizantes más utilizados en el mundo”, agregó.
Indicó, además, que dichos fertilizantes tienen precios diferenciados en comparación al mercado internacional, lo cual permite reducir los costos de producción de los agricultores y evita el incremento de precio de los alimentos que consumen las familias bolivianas.
“Con nuestras plantas de amoniaco y urea, nuestra planta de cloruro de potasio, tenemos fertilizantes para abastecer al agro y garantizar la producción agrícola en este 2022 y 2023”, añadió Molina.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Reo brasileño que mató a un policía durante su fuga se mantiene aislado y con vigilancia permanente
- A UN AÑO DE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar