Agente en la CIJ: Chile aceptó que Bolivia tiene derecho sobre las canalizaciones en el Silala
El país vecino admitió que Bolivia tiene derecho sobre los canales y obras hidráulicas construidas en el Silala para aumentar el flujo de agua hacia la costa chilena.
"Hoy, (en una nueva) jornada de la etapa de los alegatos orales (en la CIJ por las aguas del Silala), Chile hizo uso de la palabra dando respuesta a las contrademandas de Bolivia, (...) expuso sus argumentos ante el tribunal solicitando que se deberían desestimar nuestras pretensiones, (pero también) Chile aceptó que Bolivia tiene derecho sobre las obras hidráulicas y el sistema de drenaje de las aguas del Silala, y a decidir sobre su conservación", dijo Calzadilla.
Hoy se realizó la cuarta jornada de alegatos, en la que Chile presentó sus observaciones a las tres contrademandas de Bolivia por el Silala.
En su respuesta Chile solicitó este miércoles a la CIJ que se rechacen esas tres contrademandas de Bolivia e incluso se negó a aceptar un posible pago a futuro por el continuo uso de ese recurso hídrico con base a un acuerdo.
Pero también la defensa chilena insistió que ese país "siempre ha reconocido la soberanía de Bolivia" sobre las obras hidráulicas o los canales construidos en su territorio, "que incluye, entre otras cosas, el derecho a desmantelarlos".
Es así que "con esta intervención (chilena) se cerró la primera etapa de las audiencias públicas; la siguiente etapa será de los interrogatorios y contrainterrogatorios a los expertos sobre los estudios científicos e investigaciones presentados por ambos países, (por lo que) mañana jueves los expertos de Chile serán llamados a declarar, nuestros abogados interrogarán primero y luego será el turno de Chile, y el viernes serán llamados los expertos de Bolivia", agregó Calzadilla.
Las tres contrademandas de Bolivia
En la primera, Bolivia sostiene que "tiene la soberanía sobre los canales artificiales y las instalaciones de drenaje en el Silala, que están situados sobre su territorio, y que tiene el derecho de decidir si los mismos deben mantenerse y de qué manera".
En la segunda, afirma que "tiene soberanía sobre el flujo artificial de las aguas del Silala, gestionado, aumentado o producido en su territorio, y que Chile no tiene ningún derecho sobre ese caudal artificial".
Y, en la tercera contrademanda, señala que "todo abastecimiento de parte de Bolivia a Chile, del caudal artificial de las aguas del Silala, y las condiciones y modalidades de dicho abastecimiento, incluida la compensación que se deba pagar para dicha entrega o dicho abastecimiento, están sujetos a la conclusión de un acuerdo con Bolivia".
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- “El presidente no puede y no debe designar magistrados por decreto”
- Boliviano Héctor Garibay gana la Maratón de Ciudad de México con récord incluido
- Messi y el Inter Miami se estrellan con Nashville en la MLS
- Consulta al TCP paraliza elecciones judiciales, observa Rodríguez que ve silencio del Gobierno frente a “crisis”
- Hallan armas en hacienda de la alcaldesa de San Ramón, es investigada por nexos con el narcotráfico
- FIFA sortea los cruces del mundial de clubes 2023: ¿Qué rival tendrá el campeón de Conmebol?
- YPFB adelanta importación de gasolina antes que incremente el precio en el mercado internacional
- Llaman "funesto" a Mercado por conducir la gestión de la Cámara de Diputados sin Comisión de Ética