Piden al PAI confirmar sobre el vencimiento de 70.000 dosis de vacuna Moderna
La Dirección de Redes Urbanas del Sedes informó que estas vacunas vencieron el 15 de marzo
La semana pasada vencieron aproximadamente 70.000 dosis de la vacuna Moderna repartidas a las cuatro gerencias de salud urbanas y a la gerencia de salud metropolitana, además de otras que contaban con las condiciones de transporte y cadena de frío. Esta cifra se maneja extraoficialmente por lo que el Servicio Departamental de Salud (Sedes) pidió un informe oficial al Programa Ampliado de Inmunización (PAI) para conocer la cifra de vacunas vencidas y poder gestionar la devolución al Ministerio de Salud.
Jorge Quiróz, director de Redes Urbanas del Sedes, informó que estas vacunas vencieron el 15 de marzo y que eran parte de un lote de 500.000 dosis entregado en enero por el Ministerio de Salud al departamento de Santa Cruz.
“Hemos aplicado el 80 por ciento; sin embargo, extraoficialmente sabemos que en los depósitos del PAI existen 70.000 dosis, estamos a la espera de que las diferentes gerencias de salud hagan llegar sus remanentes para emitir un informe oficial”, explicó la autoridad.
Por otra parte, desde el Sedes señalaron que existe otro lote de vacunas que vence a comienzos de abril y otro, con menos dosis, a fines de abril. Esperan que se pueda aprovechar la totalidad de todas estas vacunas. Piden a la población acudir a los puestos de vacunación en caso de no haber recibido vacunas contra el Covid-19.
En cuanto al bajo número de contagios registrados la semana pasada, el Sedes pide a la población vacunarse para controlar la pandemia del Covid-19. La semana epidemiológica número 11 cerró con 979 casos positivos, es decir 421 menos que la anterior, lo que hace que la curva continúe en un descenso sostenido y controlado de casos.
Con el inicio de clases presenciales se ha elaborado un cronograma para llegar a todas las unidades educativas para ampliar la cobertura de vacunación de la población estudiantil. Hasta la fecha solo se tiene el 30 por ciento de cobertura completa en niños entre 5 y 11 años; mientras que la edad de 12 y 17 años se ha alcanzado un 41 por ciento.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- “El presidente no puede y no debe designar magistrados por decreto”
- Messi y el Inter Miami se estrellan con Nashville en la MLS
- FIFA sortea los cruces del mundial de clubes 2023: ¿Qué rival tendrá el campeón de Conmebol?
- Consulta al TCP paraliza elecciones judiciales, observa Rodríguez que ve silencio del Gobierno frente a “crisis”
- Hallan armas en hacienda de la alcaldesa de San Ramón, es investigada por nexos con el narcotráfico
- Llaman "funesto" a Mercado por conducir la gestión de la Cámara de Diputados sin Comisión de Ética
- En reunión nacional, la Apdhb manifiesta su apoyo a Amparo Carvajal y pide cuidar el medioambiente
- Cifra de muertos por el sismo de Marruecos sube a 2.012 personas