Padres de familia cuestionan a maestros y rechazan la paralización de las clases
"Somos muy enfáticos al rechazar el paro (de maestros). Quieren paralizar las clases, pese el retraso que hay en la educación por los años de virtualidad", señaló el vocero de los padres de familia
Las juntas departamentales de padres de familia fueron convocadas por la junta nacional a una reunión este jueves, en la ciudad de La Paz, para tomar determinaciones en rechazo al paro del Magisterio urbano, convocado para este viernes (18 de marzo).
"Somos muy enfáticos al rechazar el paro (de maestros) porque no queremos que se siga obstaculizando el retorno a las aulas de nuestros niños. Quieren paralizar las clases, pese el retraso que hay en la educación por los años de virtualidad", indicó Luis Aguilar, presidente de la Junta Departamental de Padres, que participará del encuentro, previsto en horas de la mañana.
Aguilar indicó apoyan la demanda de dotación de ítems del sector, pero no están de acuerdo con la posición fijada por la dirigencia del Magisterio de rechazar el reordenamiento de los cargos en las escuelas y de no permitir la contratación de otros profesionales para el Bachillerato Técnico Humanístico (BTH).
Adelantó que, si el Magisterio ratifica la medida, pedirán que se proceda al descuento de salarios y "la devolución de sueldos de los dos años en los que los padres hicieron de maestros para sus hijos porque muchos profesores solo envían tareas por las plataformas y eran los papás los que ayudaban a resolverlas", indicó.
Luego de la reunión de juntas, los representantes de padres tienen previsto reunirse con autoridades del Ministerio de Educación para abordar el tema de ítems. Aguilar recordó que Santa Cruz tiene un déficit de más de 2.000 cargos, que son cubiertos por los progenitores.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Tras informe sobre industrialización de Arce, diputado "evista" dice: “Habla de transformar la papa en papas fritas, el maíz en pipocas”
- Evo califica de ‘rotundo fracaso’ al Gobierno de Arce y lo culpa de una crisis múltiple
- Pedro Castillo critica duramente a Boric por estrechar las manos "manchadas con sangre" de Boluarte
- Maniatan a trabajadores de una propiedad para robar un tractor
- Más de la mitad de Bolivia, ve como negativa la gestión de Lucho Arce.
- En un mes, más de 96.000 censistas voluntarios fueron registrados por el INE
- Analistas y opositores califican discurso de Arce como "poco serio" e "insatisfactorio"
- Arce denuncia sabotaje, promete valentía y parafrasea a Marcelo Quiroga: ‘estamos dispuestos a pagar ese precio’