Alistan actos en el Silala para «sentar soberanía» antes de los alegatos en La Haya
El diputado Antonio Colque anunció que el evento tendrá lugar la próxima semana. La presentación de los alegatos está programada del 1 al 14 de abril.
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Antonio Colque informó este miércoles que se realizarán actos simbólicos en el territorio donde se encuentran los manantiales del Silala con el fin de "sentar soberanía" antes del inicio de los alegatos orales en Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya entre Chile y Bolivia, que se desarrollarán entre el 1 y 14 de abril.
"Estamos coordinando, siempre a la cabeza de la Cancillería, de nuestro hermano ministro Rogelio Mayta, y con la Comisión de Política Internacional que nosotros podemos hacer actos protocolares, sentar soberanía como autoridades, que es perteneciente el Silala al departamento de Potosí y a Bolivia. Tenemos que mostrar que es nuestro territorio", afirmó el legislador a los medios de comunicación.
El legislador anunció que este tipo de manifestaciones se realizarán desde la próxima semana.
Fase de alegatos en La Haya
La fase de alegatos orales de Bolivia y Chile, por el caso de los manantiales del Silala, se desarrollará en La Haya desde el 1 de abril y se extenderá hasta el 14 de ese mes.
El 6 de junio de 2016, La Moneda presentó ante La Haya una demanda para que el tribunal determine que el Silala es un río de curso internacional al que Chile tiene derecho de acceder de forma equitativa y razonable.
La demanda fue presentada tres meses después de que Evo Morales, entonces presidente de Bolivia, anunciara una demanda contra Chile por el uso ilegal de las aguas, en medio de los actos por el 23 de marzo, Día del Mar.
Bolivia sostiene que el Silala no es un río, sino un manantial que nace en su territorio y que fue desviado artificialmente por empresas chilenas a ese país.
Santiago apela al concepto de las aguas de curso internacional, es decir que las aguas discurren naturalmente desde Bolivia hasta Chile.
Sin embargo, existe un documento en el que se establece una concesión para el uso del recurso que firmó The Bolivia Railway Company Limited con la entonces prefectura de Potosí y para ese fin se ejecutaron obras civiles, que aún se pueden observar en el lugar.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- Luisito Comunica publica video sobre el Carnaval de Oruro: "La fiesta más feliz de Latinoamérica"
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar
- Caso triple crimen en Porongo: postergan para el 8 de marzo la audiencia de Widen Nallar