Procuraduría presenta oferta académica 2022 de la Escuela de Abogados del Estado
Wilfredo Chávez Serrano, presentó este miércoles la “Oferta Académica 2022” de la Escuela de Abogados del Estado, remarcando la necesidad de que todos los servidores públicos tienen que estar capacitados.
El procurador general del Estado, Wilfredo Chávez Serrano, presentó este miércoles la “Oferta Académica 2022” de la Escuela de Abogados del Estado, remarcando la necesidad de que todos los servidores públicos tienen que estar capacitados y aptos para servir al pueblo mediante la mejora en la gestión pública.
“Nosotros no pensamos en competir con otros centros de formación, nosotros deseamos que nuestros cursos permitan pensar a la gente y que con ese conocimiento adicional se mejore la gestión pública”, remarcó.
Asimismo, recordó que la Constitución Política del Estado marca los principios éticos y morales que se deben seguir como el Ama Suwa, Ama Llulla y el Ama Quilla, filosofía que debe ser desarrollada a profundidad para fortalecer nuestra ideología y abandonar definitivamente el modelo colonial, patriarcal, excluyente y racista.
Por su parte, el director general ejecutivo de la Escuela de Abogados del Estado (EAE), Diego Jiménez Guachalla, explicó que el objetivo de gestión es la ejecución de proyectos y programas de alto nivel, formación y capacitación continua en áreas de la Ciencia de Derecho, Defensa Legal del Estado y Gestión Pública.
Explicó que la EAE también incentiva y crea espacios de discusión y debate sobre la deontología jurídica en defensa de los intereses del Estado a través de la publicación de revistas de investigación científica especializada.
La Escuela de Abogados del Estado
La Escuela de Abogados del Estado “Juan Evo Morales Ayma”, es una entidad desconcentrada de la Procuraduría General del Estado con la función de formar a los profesionales abogados que prestan y desean prestar sus servicios en las áreas jurídicas de la administración central, descentralizada y entidades autónomas del Estado Plurinacional de Bolivia.
La oferta académica para este 2022, contempla la realización de tres maestrías: a) en Derecho Constitucional y Litigio Estratégico y b) en Política Criminal y Estrategias de Litigación Penal, ambas en defensa legal del Estado y c) en Derecho Administrativo y Régimen Autonómico; además de una especialidad en Contrataciones en Derecho Administrativo y Régimen Autonómico.
Los diplomados ofrecidos:
- Defensa Legal del Estado con mención en Auditoría Jurídica
- Alta especialización en Transparencia de la Gestión Pública
- Contrataciones Estatales y Seguro de la Gestión Pública
- Constitucionalismo Contemporáneo y Defensa Legal del Estado
- Mediación, Conciliación y Soluciones Alternativas de Conflictos
- Arbitraje nacional e internacional
- Derecho Autonómico y Régimen Competencial
- Sistema Interamericano de protección de Derechos Humanos y Defensa Legal del Estado
- Filosofía y Ontología de la Defensa legal del Estado
- Derecho Penal y Estrategias de Defensa legal del Estado
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- “El presidente no puede y no debe designar magistrados por decreto”
- FIFA sortea los cruces del mundial de clubes 2023: ¿Qué rival tendrá el campeón de Conmebol?
- Consulta al TCP paraliza elecciones judiciales, observa Rodríguez que ve silencio del Gobierno frente a “crisis”
- Hallan armas en hacienda de la alcaldesa de San Ramón, es investigada por nexos con el narcotráfico
- Llaman "funesto" a Mercado por conducir la gestión de la Cámara de Diputados sin Comisión de Ética
- En reunión nacional, la Apdhb manifiesta su apoyo a Amparo Carvajal y pide cuidar el medioambiente
- Cifra de muertos por el sismo de Marruecos sube a 2.012 personas
- Residentes argentinos en Bolivia preparan un gran recibimiento al equipo que lidera Messi