Defensor del Pueblo: bancadas se atrincheran en sus posiciones, pero se abren al diálogo
Se reunieron jefes de bancada de CC, Creemos y el MAS. Hablaron de concertar. El oficialismo cree que sus rivales interpretan mal el reglamento.
Las bancadas de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, que forman parte de la oposición, y el Movimiento Al Socialismo (MAS), que representa el oficialismo, se atrincheraron anoche en sus posiciones en la reunión de jefes de bancadas sobre el reglamento para la designación del Defensor del Pueblo. Sin embargo, dieron paso al diálogo después de los incidentes del miércoles.
En la primera reunión de los jefes de bancada para allanar el camino para la elección del Defensor del Pueblo se habló de concertación y de evitar “altercados”. Se acordó realizar una segunda cita sin fecha definida, tal cual sucedió el miércoles cuando se dictó un cuarto intermedio en la Asamblea.
Anoche, el diputado Carlos Alarcón, de CC, ratificó que se debe discutir todavía “la aprobación o rechazo del reglamento, entonces vamos a estar atentos a la segunda reunión. No se fijó el día”.
Destacó que la sesión de la Asamblea para discutir el reglamento de la elección del Defensor no se reanudará “mientras no se haga esta segunda reunión”, de los jefes de bancada.
Guillermo Seoane, de Creemos, se mostró optimista. “La primera concertación es que todos creemos que en el país se necesita un Defensor que responde al ciudadano y no a los partidos políticos”.
MAS ataca a la oposición
Gualberto Arispe, titular de la banca del MAS, ratificó que habrá una segunda reunión de bancadas y declaró que “de alguna manera hay que concertar porque a veces cuando se quiere imponer un criterio sin razón se buscan altercados”.
No obstante, ratificó que la oposición hace una interpretación política de la norma. “Es siempre bueno revisar la parte normativa a detalle e interpretando bien. Nosotros tenemos bien justificado cómo se debe designar (al Defensor), además hay una Ley del Defensor del Pueblo que indica cómo se debe trabajar. Ellos (oposición) hacían una interpretación más política y eso no es justo”, precisó.
Cuando se le consultó si hablaron del reglamento para la elección del Defensor, Arispe respondió: “El reglamento está claro. Esta reunión era para hacerles comprender, porque sus interpretaciones están fuera de contexto”.
Hasta ayer se conocieron seis nombres de postulantes a Defensor: el exprocurador José María Cabrera, el activista Manuel Morales, el exdirigente Jesús Vera, la exdiputada Lidia Patty y la activista María Galindo. A ellos, el exdiputado masista Gustavo Torrico, propuso al expresidente Eduardo Rodríguez.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Reo brasileño que mató a un policía durante su fuga se mantiene aislado y con vigilancia permanente
- A UN AÑO DE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar