Gabriel Boric, el cambio más desafiante en Chile desde 1990
Surgió en la política desde la dirigencia estudiantil. Tendrá en su gabinete a varios excompañeros de lucha. Es probable que se convierta en el último presidente en jurar bajo la actual Constitución
El izquierdista Gabriel Boric asume este viernes la presidencia de Chile hoy en el cambio de mando más desafiante desde que el país recuperó la democracia en 1990. Y lo hará junto a sus compañeros del movimiento estudiantil que en 2011 expuso las carencias sociales de un modelo económico exitoso.
Con Camila Vallejo (33) y Giorgio Jackson (35), la vocera del nuevo Ejecutivo y el ministro encargado de las relaciones con el Parlamento, respectivamente, fueron en 2011 los rostros veinteañeros que confrontaron al primer gobierno de Sebastián Piñera (2010-2014) para denunciar una educación desigual y cara, y exigir que el Estado garantizara gratuidad y calidad, reportó El Comercio.
“Hoy comienza a escribirse un nuevo capítulo en nuestra historia democrática. No empezamos desde cero, sabemos que hay una historia que nos eleva y nos inspira”, dijo Boric el 21 de enero pasado al anunciar su gabinete.
Por primera vez una mujer, Izkia Siches (36), encabezará el Ministerio del Interior, encargado de la seguridad pública, uno de los temas que más preocupa a los chilenos, según los sondeos.
Entre los giros en un país donde el poder político y económico ha estado controlado por una élite, designó a Luz Vidal (48), una antigua empleada doméstica y sindicalista de ese gremio, como viceministra de la Mujer y la Equidad de Género.
“Boric comienza con un clima favorable de la opinión pública, gracias a todo el capital político que logró en las elecciones y con el nombramiento de su gabinete”, declaró a la AFP Marco Moreno, director de la escuela de gobierno de la Universidad Central de Chile.
“Me llena de orgullo lo que ha hecho Chile, la ciudadanía, la movilización social, las organizaciones, lo que hemos ido trabajando con Gabriel, con Giorgio, con Izkia y otros y otras compañeras del mundo feminista y la lucha social”, dijo su compañera Vallejo.
El gobierno entrante llega con un exiguo respaldo en el Parlamento. Apenas 37 diputados en una cámara de 120 escaños, y cinco senadores de un total de 50, tendrá la nueva alianza oficialista conformada por el Frente Amplio y el Partido Comunista.
También sumaría el apoyo del Partido Socialista, pero no le bastará para obtener una mayoría mínima en el Legislativo.
Si la juventud de Boric levanta esperanzas, los desafíos son mayores para una gestión de cuatro años en la que su acotada experiencia política encuentra desconfianza en los sectores de derecha e izquierda radical, y hay incertidumbres sobre si podrá realizar los cambios sociales que promete.
“Boric tiene el desafío de avanzar en la gestión de los problemas sin destruir su coalición de Gobierno que ya está tensionada en su interior por las diferentes sensibilidades que en ella conviven”, dijo a la AFP Marcelo Mella, politóloga de la Universidad de Santiago de Chile.
Otro de los desafíos políticos que enfrenta Boric es que puede convertirse en el último mandatario que asume el cargo con la Constitución de 1980, redactada durante la dictadura de Pinochet (1973-1990), y ser el primero bajo la nueva Carta Magna.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Reo brasileño que mató a un policía durante su fuga se mantiene aislado y con vigilancia permanente
- A UN AÑO DE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar