Alcalde incumplió plazo en cierre de K’ara K’ara; Rico dice que Tellería mintió a Manfred
La primera autoridad municipal se había comprometido a cerrar el botadero en seis meses. El Secretario General dice que desconocían los detalles del conflicto.
Cuando Manfred Reyes Villa, a principios de mayo de 2021, asumió el cargo de Alcalde de Cochabamba, se comprometió a realizar el cierre técnico del botadero de K’ara K’ara en seis meses y, así, evitar que los bloqueos en la zona sigan siendo utilizados por distintos sectores como medida de presión ante diferentes demandas.
Sin embargo, ya pasaron más de 10 meses de gestión y los anuncios fueron incumplidos.
El secretario General de la Alcaldía, Henry Rico, manifestó que Reyes Villa desconocía detalles del conflicto en torno a K’ara K’ara, que no tenía información real y que el exalcalde Iván Tellería “le mintió” a Reyes Villa.
P. En el tema de K’ara K’ara, el Alcalde había comprometido que se podía cerrar en seis meses y que esto evitaría los conflictos que existen ahora. Ya son 10 meses de gestión, ¿cuánto se ha avanzado en el tema del cierre?
R. Se sigue trabajando en el tema. Lo que ocurre es que al ser no solo un problema ya de la provincia Cercado, entra en escenario la Gobernación. Hoy (por jueves) estuvimos con el Alcalde visitando al Gobernador por otro tema, por un tema de los límites Cochabamba – Arbieto (…). Y muy de pasada se ha tocado este tema que, con mayor profundidad, se va a tocar la próxima semana en la reunión de la región metropolitana que debía realizarse esta tarde a las 15:00. Pero hay asuntos de emergencia (por los) que el Gobernador está viajando a La Paz. Entonces, se ha pospuesto para la próxima semana.
Es ahí donde se va a tocar integralmente el tema. Que técnicamente se puede proceder al cierre, sí es posible. Pero donde no queremos generar mayores problemas es donde estaría el nuevo emplazamiento de la planta de tratamiento. Por eso es que no queremos anunciar el lugar.
P. ¿Ya existe un lugar?
R. Hay propuestas, en el mismo Eje Metropolitano existen propuestas, si las decimos, nos generamos un problema. Ese es el tema; no es que la propuesta del cierre técnico del botadero de K’ara K’ara no se haya hecho, se está en proceso de hacer eso.
P. Pero, cuando el Alcalde hizo la promesa de que se puede cerrar en seis meses, ¿no conocía que había dificultades?
R. Lo que pasa es que no se contaba con la información exacta y real, porque no hay que olvidar que ese período de transición, en realidad, no ha sido un período de transición de la gestión de Tellería a la gestión de Reyes Villa.
P. ¿Tellería le escondió información a Reyes Villa?
R. Absolutamente. Nada de la información que proporcionó la gestión de Tellería era cierta, nada. Todo era una real mentira. Es más, se ocultó información, no solo para este tema del cierre del botadero sino en otros temas mucho más delicados que lo del cierre, que efectivamente tiene un componente social mucho más complicado que otros. Pero en lo económico se ha ocultado información que la vamos a dar a conocer una vez que concluyamos con el estudio para que el cochabambino sepa exactamente cómo trabajaron esas gestiones anteriores de Tellería y compañía, y qué fue lo que no le dijeron al Alcalde que entraba producto de una elección como Manfred Reyes Villa. Se ocultó información, no se nos dijo la verdad, se burlaron con esa famosa comisión de transición que nombró Tellería.
P. En el caso de K’ara K’ara, ¿cuánto conocía Reyes Villa cuando asumió la Alcaldía?
R. Cero. Se conocía lo que se decía en los medios; y él confío en esa información, que sigue dificultándonos hoy por hoy.
TELLERÍA ASEGURA QUE ENTREGÓ TODA LA INFORMACIÓN
Contrariamente a la versión de la actual gestión de la Alcaldía de Cochabamba, el exalcalde Iván Tellería aseguró que entregó toda la documentación referida al botadero de K’ara K’ara a las actuales autoridades municipales, durante la época de transición del Gobierno municipal.
Tellería asumió como alcalde constitucional luego de ya haber ocupado el cargo como suplente temporal en ausencia de José María Leyes, quien está implicado en varios procesos. Por tanto, Tellería estuvo a cargo de la Alcaldía en la época de transición hasta principios de mayo de 2021, cuando se cambió de Alcalde.
“En la transición se han entregado todos los proyectos de licitación que se han hecho para el botadero de K’ara K’ara”.
La exautoridad recordó que fue José María Leyes quien comenzó el proceso, licitó y adjudicó la empresa en el tema de K’ara K’ara, pero en la gestión de Tellería el tema se paralizó, porque había observaciones respecto a que no se conocía el lugar de traslado ni si se terminaba el contrato con la empresa Colina SRL, con quien el contrato se mantiene en la actualidad.
“Tellería ha estado en los últimos tres meses de la transición, y en la transición se ha entregado toda la documentación a su comisión (de Reyes Villa)”, insistió.
Como exautoridad exhortó a buscar soluciones y no fijarse en el pasado. Agregó que si existen responsabilidades, realizará descargos en su momento.
“(Entregué) Todos los detalles, de todas las secretarías tengo los descargos, los instructivos correspondientes firmados como MAE (Máxima Autoridad Ejecutiva) de ese momento para que se entregue toda la información y no se niegue absolutamente nada de esa información”.
Aseguró que el personal que estuvo en la última etapa de su gestión, secretarios y directores coordinaron directamente con la comisión de transición para brindar información.
“No hemos negado ninguna información. Ojalá se encuentren soluciones y Cochabamba no sufra más (…). Cuanto mejor le vaya a esta gestión, es mejor para Cochabamba”.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Reo brasileño que mató a un policía durante su fuga se mantiene aislado y con vigilancia permanente
- A UN AÑO DE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar