Choquehuanca convoca a reunión de jefes de bancada y legisladores esperan retomar el debate sobre reglamento del Defensor
Parlamentarios de oposición y oficialismo protagonizaron peleas en el Legislativo. CC pide que la aprobación del reglamento sea por dos tercios de voto y no por simple mayoría
Luego de desarrollarse una sesión con agresiones físicas y verbales, el presidente de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, determinó cuarto intermedio en el debate por la aprobación del reglamento de convocatoria al Defensor del Pueblo y convocó a una reunión a los jefes de bancada para calmar la tensión entre legisladores.
Las discusiones empezaron cuando legisladores de oposición solicitaron que se apruebe la convocatoria con dos tercios de voto de los presentes. Los parlamentarios de ambas fuerzas políticas protagonizaron un fuerte cruce de palabras entre sonidos de silbatos, carteles y gritos.
Ayer martes, Comunidad Ciudadana presentó un proyecto de modificación a la Ley 870 para que todas las etapas del proceso de selección de la nueva autoridad, incluida la aprobación de la propuesta de reglamento que se debate ahora, sea puesta a votación por los dos tercios de los presentes y no con mayoría simple.
"Nosotros hemos pedido que la reglamentación sea aprobado por dos tercios como señala el artículo 220 de la Constitución, en ese contexto el presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, no ha querido dar curso en ningún momento. Ellos (el MAS) quieren aprobar la reglamentación por simple mayoría y la designación recién por dos tercios", aseguró a EL DEBER el diputados de CC, Alberto Astorga.
Al respecto, el senador del MAS y presidente de la Comisión Mixta de Constitución, Rubén Gutiérrez, dijo que los impasses en el Legislativo fueron provocados por CC porque tenían la intensión de "obstruir, dilatar y boicotear" el proceso de selección del Defensor.
"Claramente se ha visto que ellos, como no tienen la mayoría absoluta, ni los dos tercios, quieren frenar y boicotear la selección del Defensor del Pueblo, por eso han sumado un nuevo elemento, el de incorporar los dos tercios a la discusión", afirmó a EL DEBER.
Astorga también denunció que la diputada de su alianza, Samantha Nogales, fue agredida físicamente por parlamentarias del oficialismo. Afirmó que su colega no se encuentra bien y que tuvo que abandonar el hemiciclo.
Sobre el tema, Gutiérrez señaló que las imágenes esclarecerán la verdad de los hechos y entre quiénes fueron las agresiones.
Los opositores observaron que la convocatoria cuenta con requisitos “discriminatorios” y criterios de evaluación “ambiguos”, que beneficiarán al oficialismo. Cuestionaron el requisito número 15 del proyecto de reglamento, que menciona que un requisito para postular al cargo es “no haber participado o estar involucrado en actos de gobiernos militares o de facto, ni en la ruptura del orden constitucional”.
Según la oposición, con este artículo se pretende dejar fuera a los ciudadanos que participaron de las movilizaciones de octubre y noviembre de 2019 para exigir la renuncia del entonces presidente Evo Morales, acusado de incurrir en fraude electoral.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- “El presidente no puede y no debe designar magistrados por decreto”
- La FIFA abre procedimiento disciplinario contra Luis Rubiales
- Boliviano Héctor Garibay gana la Maratón de Ciudad de México con récord incluido
- Biden se ríe al ser preguntado por la fotografía policial de Donald Trump: ‘Un tipo guapo’
- Rubiales no dimite como presidente de la RFEF: "Se está ejecutando un asesinato social"
- Messi y el Inter Miami se estrellan con Nashville en la MLS
- Hallan armas en hacienda de la alcaldesa de San Ramón, es investigada por nexos con el narcotráfico
- Llaman "funesto" a Mercado por conducir la gestión de la Cámara de Diputados sin Comisión de Ética