Chiquitanos piden la destitución del director del Instituto de Lenguas y Culturas por discriminación
Denuncian que ocho técnicos han sido retirados del Instituto Técnico Chiquitano sin explicación alguna. Amenazan con bloqueos de rutas si no son restituidos. Los despidos también afectan a la comunidad ayorea.
Caciques de la Organización Indígena Chiquitana se manifestaron ante el Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas (IPELC) para exigir la destitución de su director, Wálter Gutiérrez. Alegan que el responsable del instituto "discrimina y humilla" a los pueblos indígenas al desconocer las resoluciones orgánicas de sus organizaciones.
Agustín García Chore, primer cacique de la ISA OICH, considera que la destitución de ocho técnicos que trabajaban en el Instituto chiquitano equivale a "pisotear nuestros derechos", ya que "no hay razón para el despido". Junto a otras autoridades acudieron a la dirección del IPELC para reunirse con Gutiérrez, pero el mencionado director "no nos atiende, no le interesan los indígenas".
La asambleísta legislativa departamental del pueblo ayoreo, Giliana Etacore, también respaldó el pedido de destitución de Gutiérrez. "Ni siquiera está en su puesto de trabajo para atender las demandas de los pueblos indígenas", resalta. Además de exigir su retirada al frente de la institución, el pedido también incluye la reincorporación de los 10 técnicos despedidos. A los ocho que trabajan para el pueblo chiquitano se suman dos que realizan las mismas labores en las comunidades ayoreas.
La voz del cacique de educación de la OICH, Rodolfo Arayuro, va más allá de la protesta y advierte con medidas de hecho si no son escuchados. "Se considera asumir acciones más radicales como la toma de la sede o bloqueos en puntos estratégicos" para la restitución de los técnicos de acuerdo a las disposiciones orgánicas de los pueblos indígenas.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- Luisito Comunica publica video sobre el Carnaval de Oruro: "La fiesta más feliz de Latinoamérica"
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar
- Caso triple crimen en Porongo: postergan para el 8 de marzo la audiencia de Widen Nallar