Ministro de Gobierno exhorta a trabajar en protocolo para cuidado en celdas y trasversalizar el enfoque de género en la Policía
El Consejo Policial de Género desarrolló su segunda sesión ordinaria y contó con la participación del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, quien recomendó a la entidad trabajar un protocolo para el resguardo de mujeres en instancias policiales
“Quisiera emitir dos sugerencias: la primera que, en el marco de las recomendaciones de organismos de Derechos Humanos en nuestro país, debemos trabajar con suma urgencia en un protocolo para el cuidado de mujeres en celdas policiales y la segunda recomendación es la de transversalizar el enfoque de género en planes operativos de la Policía Boliviana y en particular en operaciones de alto riesgo”, detalló Del Carpio.
Aseveró que ahora el país está atravesando por una concienciación profunda sobre la lucha contra la violencia de género, por lo que instó que la Policía Boliviana deba ser el ejemplo en la lucha contra cualquier tipo de violencia.
“Como Policía Boliviana, debemos ser el puntal de lanza en la lucha contra estos ilícitos y estas prácticas violentas, porque es nuestro deber constitucional, moral e institucional dar seguridad a nuestros ciudadanos y a nuestras ciudadanas y combatir el machismo, el patriarcado que se reproduce y naturaliza la violencia contra las mujeres”, resaltó.
Aclaró que se debe continuar en esta lucha titánica por la defensa de los derechos de las mujeres contra la violencia de género de manera unida. Detalló que desde la entidad se debe luchar para eliminar los prejuicios y estereotipos que limiten la equidad de género en la Policía Boliviana.
Pidió que para la siguiente sesión cada objetivo del Consejo cuente con acciones concretas para que el talento policial esté conformado por mujeres que ocupen cargos jerárquicos departamentales y nacionales en la institución.
El Consejo Policial de Género está compuesto por representantes jerárquicos que trabajan en las siguientes acciones fundamentales: Planificar, diseñar y evaluar políticas institucionales en relación a los derechos y garantías de protección de la igualdad y la equidad; visibilizar los asuntos de género y generar alianzas estratégicas con instancias de la sociedad civil que encaran asuntos en beneficio de las mujeres; realizar evaluaciones periódicas en base a la producción y procesamiento de información cualitativa, normativa, y estadística sobre la presencia de las mujeres en la institución.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- “El presidente no puede y no debe designar magistrados por decreto”
- FIFA sortea los cruces del mundial de clubes 2023: ¿Qué rival tendrá el campeón de Conmebol?
- Consulta al TCP paraliza elecciones judiciales, observa Rodríguez que ve silencio del Gobierno frente a “crisis”
- Hallan armas en hacienda de la alcaldesa de San Ramón, es investigada por nexos con el narcotráfico
- Llaman "funesto" a Mercado por conducir la gestión de la Cámara de Diputados sin Comisión de Ética
- En reunión nacional, la Apdhb manifiesta su apoyo a Amparo Carvajal y pide cuidar el medioambiente
- Cifra de muertos por el sismo de Marruecos sube a 2.012 personas
- Residentes argentinos en Bolivia preparan un gran recibimiento al equipo que lidera Messi