Comisión recomienda a Ministerio de Salud que no siga con la compra de 16 plantas de oxígeno
Los cinco miembros remitieron una carta al responsable del proceso de contratación del Ministerio de Salud, para que detenga la adquisición.
La comisión de recepción manifestó su disconformidad con el proceso de contratación de las 16 plantas generadoras de oxígeno y recomendó al Ministerio de Salud no continuar con el proceso. Hace unos días, el Ministerio de Salud defendió el contrato de adjudicación a una empresa que apenas tenía un capital de 17.000 bolivianos.
La comisión integrada por los profesionales Javier Alcón Cruz, David Barrios Imaña, Alfio Callisaya Quisbert, Adriana Mamani Lazarte y Stefano Hassenteufel Balderas recomendó —mediante una carta dirigida al abogado Armin Cortez Aliaga, responsable del proceso de contratación directa en el Ministerio de Salud— no continuar con la compra de esas plantas, según Brújula Digital.
El hecho se conoce un mes después de que venció el plazo para la entrega de las 16 plantas generadoras de oxígeno para la atención de pacientes con la Covid-19, adjudicada a la empresa Hardtronic Tecnología e Ingeniería que presentó un capital de operaciones de 17.000 bolivianos, pese a que el monto de la compra alcanza a 39,8 millones de bolivianos.
El 20 de febrero, el ministro de Salud, Jeyson Auza, afirmó que deja en manos de la comisión de recepción la decisión de continuar o no con la adjudicación de las 16 plantas generadoras de oxígeno, luego de la denuncia de que esa compra es irregular.
Más tarde el Ministerio de Salud defendió el proceso contratación y acusó a Brújula Digital de realizar un “ataque mediático infundado”.
“Los precios referenciales para la adquisición de las plantas generadoras de oxígeno oscilan entre los cuatro y cinco millones de bolivianos. El Ministerio de Salud y Deportes adjudicó las plantas a 2,4 millones de bolivianos, 50% menos que las otras plantas adquiridas en Bolivia”, sostuvo Auza el 20 de febrero.
Para esa fecha, la empresa que se adjudicó el contrato ya había incumplido el compromiso, por lo que pidió la ampliación del plazo de entrega.
El 30 de diciembre pasado, el ministro de Justicia, Iván Lima, advirtió a su homólogo de Salud sobre las observaciones respecto a la empresa que se adjudicó la compra de plantas de oxígeno.
Una de ellas es que la actividad principal registrada en el Padrón de Impuestos Nacionales de la empresa Hardtronic es de comercio minorista, en específico para venta de aparatos, artículos y equipos domésticos, y no registra actividades referidas al área de salud o equipamientos médicos.
Las plantas deberían ser instaladas en los municipios de Caranavi, Achacachi, ambos en La Paz; Hospital Francés, Puerto Suárez, San Julián, La Guardia, Yapacaní, El Torno, todos en Santa Cruz.
En Tupiza, Villazón y Llallagua, en Potosí; Rurrenabaque y Santa Ana, en Beni; Bermejo, en Tarija; Monteagudo y Camargo, ambos en Chuquisaca.
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Reo brasileño que mató a un policía durante su fuga se mantiene aislado y con vigilancia permanente
- A UN AÑO DE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar