Rusia anuncia treguas locales para permitir la evacuación de civiles
En un comunicado, Rusia anunció un alto al fuego a partir de las 10:00 de Moscú de hoy 8 de marzo para la evacuación de civiles de Kiev, así como de las ciudades de Sumy, Járkov, Chernígov y Mariúpol.
Rusia anunció ayer treguas locales en varias ciudades de Ucrania a partir de hoy para permitir la evacuación de civiles, tras una nueva ronda de negociaciones para encontrar una salida al conflicto bélico, que siguió escalando con la muerte de 13 personas en el bombardeo de una panadería industrial a 50 kilómetros de Kiev.
“La Federación Rusa anuncia un alto el fuego a partir de las 10:00 horas de Moscú del 8 de marzo” para la evacuación de civiles de Kiev, así como de las ciudades de Sumy, Járkov, Chernígov y Mariúpol, indicó la célula del Ministerio de Defensa ruso encargada de las operaciones humanitarias en Ucrania, en un comunicado citado por las agencias de noticias rusas.
En un discurso en televisión con motivo del 8 de marzo, Putin también anunció que no enviará reclutas ni reservistas a luchar en Ucrania y aseguró que la guerra en ese país estaba siendo librada por “profesionales” que cumplen “objetivos establecidos”.
Horas antes del anuncio ruso, Ucrania había destacado algunos “resultados positivos” en relación a los corredores humanitarios, aunque Moscú dijo que no se habían cumplido las “expectativas”.
El ejército ruso ya había anunciado la suspensión temporal de ataques en algunas zonas “con fines humanitarios” y la apertura de corredores humanitarios para evacuar a civiles de Kiev, Járkov, Mariúpol y Sumy.
Un edificio alcanzado por los misiles rusos en Mariúpol.
Foto: AFP
Pero la mitad de estos corredores se dirigían a Rusia y Bielorrusia y el gobierno ucraniano había rechazado de pleno la propuesta. “No es una opción aceptable”, dijo la vice primera ministra ucraniana, Iryna Vereschuk.
Por su parte, el representante ruso acusó a Ucrania de impedir la evacuación de civiles de zonas de combate y de “usar [a los civiles] directa e indirectamente incluso como escudos humanos, lo que es claramente un crimen de guerra”.
“Corredores seguros”
Sobre el terreno, la situación no deja de agravarse. Al menos 13 personas murieron el lunes en un bombardeo contra una panadería industrial de Makariv, a unos 50 km al oeste de Kiev.
Además, la situación humanitaria se agrava día tras días, con varias ciudades asediadas en las que los víveres comienzan a escasear y de las que la población intenta salir a toda costa.
Para llevar ayuda humanitaria a las zonas de hostilidades, la ONU “necesita corredores seguros”, declaró el secretario general adjunto de las Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, Martin Griffiths, en el Consejo de Seguridad.
La ofensiva rusa, lanzada el 24 de febrero, llevó a más de 1,7 millones de personas a salir de Ucrania, según la ONU, y muchas más han sido desplazadas dentro del país o están atrapadas en ciudades bombardeadas por Rusia.
Además, la agravación del conflicto también está provocando turbulencias financieras y un aumento vertiginoso del precio del petróleo y del oro.
El presidente ruso, Vladimir Putin, puso como condición preliminar para la resolución del conflicto que Kiev acepte todas las exigencias de Moscú, especialmente la desmilitarización de Ucrania y un estatuto neutral para el país.
El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó ayer que no creía que se podía negociar una “solución real” entre Moscú y Kiev y que el conflicto seguirá, al menos a corto plazo.
La situación humanitaria se agrava día tras días, con varias ciudades asediadas en las que los víveres comienzan a escasear y de las que la población intenta salir a toda costa.
En la capital, los soldados ucranianos fueron vistos preparándose ante un posible ataque ruso. “La capital se prepara para defenderse”, dijo el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, en la aplicación Telegram. “¡Kiev resistirá! ¡Se defenderá!”, agregó.
La ciudad portuaria de Odesa, a orillas del mar Negro, también está cada vez más amenazada. Muchas familias dejaron a sus parientes más ancianos, demasiado débiles como para huir de la ciudad, y a sus animales domésticos en el monasterio Archangelo Mijailovsky.
En Irpin, una pequeña localidad en las afueras de Kiev parcialmente controlada por las fuerzas rusas, se abrió un corredor humanitario oficioso para que miles de habitantes pudieran huir a través de un puente improvisado y por una carretera custodiada por soldados ucranianos y voluntarios.
Niños, ancianos y familias se apresuraban a meterse en atestados autocares y camionetas, con la esperanza de sobrevivir.
Según el ministro de Educación, Sergii Shkarlet, 211 escuelas fueron alcanzadas por los bombardeos.
Para ayudar a los niños atrapados en orfanatos de Ucrania, la escritora británica J.K. Rowling, autora de la famosa saga de Harry Potter, hizo un llamamiento a donaciones y prometió igualar la suma recaudada hasta 1,3 millones de dólares.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- “El presidente no puede y no debe designar magistrados por decreto”
- La FIFA abre procedimiento disciplinario contra Luis Rubiales
- Boliviano Héctor Garibay gana la Maratón de Ciudad de México con récord incluido
- Biden se ríe al ser preguntado por la fotografía policial de Donald Trump: ‘Un tipo guapo’
- Rubiales no dimite como presidente de la RFEF: "Se está ejecutando un asesinato social"
- Messi y el Inter Miami se estrellan con Nashville en la MLS
- Hallan armas en hacienda de la alcaldesa de San Ramón, es investigada por nexos con el narcotráfico
- Llaman "funesto" a Mercado por conducir la gestión de la Cámara de Diputados sin Comisión de Ética