Salvatierra: La despatriarcalización es un proceso para desmontar el sistema de privilegios y la violencia machista
La exautoridad destacó que el 8 de marzo es un día en el que se debe recordar y plantear la siguiente pregunta: “¿por qué se luchó?”.
La expresidenta de la Cámara de Senadores, Adriana Salvatierra, afirmó este lunes que la despatriarcalización es un proceso para desmontar el sistema de privilegios que no solo se basó en políticas públicas, sino en creencias reafirmadas socialmente sobre un rol de la mujer reducido a tareas del hogar, inferior al varón, con menor participación política reflejado en materia económica con desigualdades salariales y violencia machista.
En este marco, apuntó que, en el Estado Plurinacional, el proceso de despatriarcalización tuvo logros importantes, el primero fue “entender que somos iguales entre hombres y mujeres y transitar en términos de participación política, participar en cuotas de poder y equidad como parte del proceso para construir la igualdad”, sostuvo en el programa Contragolpe de Radio Patria Nueva.
Confirmó que respecto de la participación e inclusión, la Constitución Política del Estado (CPE) establece la paridad parlamentaria, que se reproduce en asambleas, concejos, y que permiten que Bolivia sea el segundo país con mayor índice de participación de mujeres en América Latina, donde la igualdad ya no se negocia al interior de un partido político con una legislación sometida a la voluntad de los parlamentarios, sino que se convierte en un principio del Estado.
Señaló que un segundo punto importante, yace en el ámbito de la economía, donde Bolivia resalta la titulación agraria a nombre de mujeres, mismas que pasaron de tener un 15% a un 46,5%, lo que significa que la estructura patriarcal de la tenencia de tierra y el avance con la Ley 348, Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, permite reconocer los tipos de violencia, los visibiliza y ya no se tratan en el entorno familiar sino es un tema de Estado y de la sociedad.
“Por la igualdad, porque el trabajo de la mujer sea remunerado sin diferencias con igualdad salarial, que su trabajo sea reconocido; los objetivos de las mujeres en una fábrica de algodones y telas de Estados Unidos que fueron encerradas y sus dueños permitieron que sean quemados”, añadió.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Reo brasileño que mató a un policía durante su fuga se mantiene aislado y con vigilancia permanente
- A UN AÑO DE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar