Gobierno: Bolivia es país de tránsito, pero hay fábricas de cocaína; asegura que destruyó 47 pistas clandestinas en 2021
Bolivia es visto por la Europol y otros países como un país de tránsito de cocaína, pero, ello no significa que no haya fábricas o laboratorios de cocaína, admitió hoy el ministro Del Castillo
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, afirmó este lunes que en 2021 se destruyeron 47 pistas clandestinas en Bolivia, que eran usadas para cargar y transportar droga, y anunció que este año esa cantidad se duplicará.
“En 2021 hemos destruido 47 pistas clandestinas y este año pensamos duplicar la destrucción de todas aquellas pistas que están siendo utilizadas por aquellas organizaciones criminales que llegan al país para recargarse de combustible y posteriormente abandonan nuestras fronteras con rumbo final hacia Estados Unidos”, afirmó la autoridad.
La autoridad viajó la anterior semana a Bruselas, Bélgica, junto con el comandante de la Policía, Jhonny Aguilera, para reunirse con sus homólogos de otros siete países: Argentina, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Panamá, Perú y República Dominicana. Firmaron la declaración para la creación del Comité Latinoamericano de Seguridad Interior (Clasi), apoyada por la Unión Europea.
Los ochos países también crearon un programa de trabajo para los próximos dos años y entre sus objetivos está reforzar el papel de la Comunidad de Policías de América (Ameripol).
Del Castillo indicó que esa oportunidad también se aprovechó para reunirse con miembros de la Europol, cuya directora participó del evento. Agregó que el encuentro les sirvió para intercambiar información y aseguró que esos datos muestran que Bolivia es un país de tránsito de drogas.
“Evidentemente eso no significa que no exista ninguna fábrica de pasta base o un laboratorio de refinación clorhidrato de cocaína en nuestro país. Sin embargo, están predispuestos en la Unión Europea y los países de la región a coadyuvar a mitigar los impactos para que Bolivia ya no sea considerada un país de tránsito de drogas, no solamente en Sudamérica, sino en todo el mundo”, manifestó el Ministro.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- Luisito Comunica publica video sobre el Carnaval de Oruro: "La fiesta más feliz de Latinoamérica"
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar
- Caso triple crimen en Porongo: postergan para el 8 de marzo la audiencia de Widen Nallar