Senado rinde homenaje a la ciudad de El Alto y sus instituciones por su 37 aniversario
Con miras a celebrar el aniversario 37 de creación de la ciudad de El Alto, la Cámara de Senadores realizó un homenaje, a sus sectores y entidades sobresalientes de esta urbe, a través de la aprobación de cinco declaraciones camarales
Dentro los instrumentos legislativos aprobados por el pleno camaral destacan el homenaje a la constante lucha de la Central Obrera Regional (COR) de la ciudad de El Alto; el aporte de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) en la formación profesional del pueblo alteño; el ejemplo de las luchas inclaudicables del pueblo alteño a través de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve).
Considerada como una de las ciudades más jóvenes de Bolivia, El Alto forma parte del área metropolitana del departamento de La Paz y se le reconoce diversas manifestaciones por los intereses nacionales, las luchas revolucionarias para la atención de las demandas básicas de una sociedad.
Su creación como ciudad tiene como antecedente diversas organizaciones vecinales, que bajo el tradicional lema “El Alto de pie, nunca de rodillas” y su indudable poder de convocatoria la ha convertido en un paradigma social.
Ejemplos de lo anterior son la lucha por la defensa de los recursos naturales en la denominada guerra del gas en 2003 y la democracia del país durante el régimen de facto de Jeanine Áñez en 2019 en pro de los más altos intereses patrios.
El Congreso nacional sancionó, un 6 de marzo de 1985, la Ley 728, que crea la cuarta sección municipal de la provincia Murillo con su capital, El Alto de La Paz; posteriormente, mediante Ley N° 1014 del 26 de septiembre de 1988, fue elevada a rango de ciudad. A partir de ese hecho histórico, se le conoce como la ciudad de El Alto. El primer denominativo que tuvo El Alto fue “Altu Pata”, en aymara. Aunque en lo correcto sería “Alay Pata” (tierra de arriba).
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Tras informe sobre industrialización de Arce, diputado "evista" dice: “Habla de transformar la papa en papas fritas, el maíz en pipocas”
- Evo califica de ‘rotundo fracaso’ al Gobierno de Arce y lo culpa de una crisis múltiple
- Pedro Castillo critica duramente a Boric por estrechar las manos "manchadas con sangre" de Boluarte
- Maniatan a trabajadores de una propiedad para robar un tractor
- Más de la mitad de Bolivia, ve como negativa la gestión de Lucho Arce.
- En un mes, más de 96.000 censistas voluntarios fueron registrados por el INE
- Analistas y opositores califican discurso de Arce como "poco serio" e "insatisfactorio"
- Arce denuncia sabotaje, promete valentía y parafrasea a Marcelo Quiroga: ‘estamos dispuestos a pagar ese precio’