Bolivia bajo presión para definir postura frente a guerra en Ucrania
Políticos llaman a condenar ataques de Rusia y defender la soberanía ucraniana. Ven consecuencias indeseables en caso de apoyo a Vladimir Putin. El MAS arremete contra EEUU.
El Gobierno de Bolivia, a través de un comunicado, expresó su preocupación por el ataque de Rusia a Ucrania e hizo un llamado a preservar la paz y la seguridad, sin embargo, para la oposición eso no fue suficiente. Le exigen definir una postura.
Desde el Movimiento Al Socialismo (MAS), el expresidente Evo Morales condenó “el intervencionismo de EEUU”. Dijo que Europa no puede convertirse “en el teatro de operaciones de EEUU contra países soberanos”.
“La guerra nunca es la solución. Somos de la cultura de la paz. Bolivia es pacifista y antiimperialista”, escribió en las redes.
En el escrito del Ministerio de Relaciones Exteriores se lamentó la falta de diálogo y entendimiento entre los países en conflicto y exhortó a la búsqueda de soluciones políticas diplomáticas. A su vez, convocó a todas las partes a comprometerse a realizar acciones de distensión y evitar el uso de la fuerza.
“Bolivia, como Estado pacifista, promueve el derecho de los pueblos a vivir en paz, por lo cual la prioridad debe ser proteger la vida, en el marco del respeto al Derecho Internacional, de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario”, se lee.
REACCIONES
El expresidente y líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, exigió al gobierno que exprese la condena de Bolivia a la invasión rusa “por encima de ideologías”.
Por su parte, Jorge Tuto Quiroga instó a socialistas del siglo XXI que defiendan la soberanía ucraniana.
"Esperamos que chavistas, socialistas XXI y ForoPueblistas, que agitaron por años fantasmas de invasiones de EEUU que NUNCA se materializaron, hoy defiendan la soberanía de Ucrania", escribió en su cuenta de Twitter.
A su turno, el líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, alertó que si Bolivia apoya a Vladimir Putin (Presidente de Rusia) habría consecuencias “indeseables” por alinearse con el “agresor”.
“Sobre la guerra en Europa: Pedimos al gobierno boliviano que apoye la posición europea de contención de Rusia. Tomar partido por Putin traería consecuencias indeseables para Bolivia, violaría nuestra Constitución pacifista y nos alinearía con el agresor”, publicó en redes.
También advirtió de las consecuencias de largo plazo para la economía mundial.
“Se acentuará la inflación, subirá el dólar, potenciará a los productores de petróleo y desestabilizará la seguridad cibernética”.
ACUERDOS
Entre tanto, Bolivia afianza su relación con Rusia que se mostró predispuesto a cooperar en proyectos en hidrocarburos, litio y tecnología nuclear. Así lo hizo conocer, según el viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, Raúl Mayta, en el marco de un encuentro en Qatar, en el marco de la Sexta Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Foro de Países Exportadores de Gas.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Reo brasileño que mató a un policía durante su fuga se mantiene aislado y con vigilancia permanente
- A UN AÑO DE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar