Potosí: Desarrollo Rural entrega 72 invernaderos a comunidades del Ayllu Chullpa
El Fondo Nacional de Desarrollo Integral (Fonadin) del Ministerio de Desarrollo Rural entregó 72 invernaderos a comunidades del Ayllu Chullpa, en el norte del departamento de Potosí.
El Fondo Nacional de Desarrollo Integral (Fonadin) del Ministerio de Desarrollo Rural entregó 72 invernaderos a comunidades del Ayllu Chullpa, en el norte del departamento de Potosí, con los cuales se busca garantizar la seguridad y soberanía alimentaria en esa región.
Citado en un boletín, el director general del Fonadin, Omar Ortiz, explicó que la entrega oficial de las estructuras productivas, fue realizada en la comunidad de Quinoamayu del municipio de Llallagua, con la participación de autoridades locales, además de beneficiarios del proyecto.
El proyecto entregado costó Bs 913.748, de los cuales el Fonadin destinó Bs 822.373 y el municipio Bs 91.374 como contraparte. Con los invernaderos se busca que las comunidades del Ayllu Chullpa produzcan hortalizas y verduras para su consumo fresco a lo largo del año, indicó.
Enfatizó que el proyecto incluye capacitación y asistencia técnica a las comunidades, con el fin de que los conocimientos sean apropiados en cada una de las familias beneficiarias y se garantice la sostenibilidad y producción de calidad.
“Estamos muy agradecidos por el apoyo y esperamos que al futuro sigamos firmando nuevos convenios que nos permitan mejorar la calidad de vida y la alimentación de nuestra gente”, expresó el alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Reo brasileño que mató a un policía durante su fuga se mantiene aislado y con vigilancia permanente
- A UN AÑO DE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar