Inca identifica a Evo como víctima en «golpe I» y «golpe II» e impulsa ley de reparación
El activista aplaude que el relator especial de la ONU, Diego García-Sayán «diferenciara» los procesos de Jeanine Áñez con respecto a las muertes de Sacaba y Senkata.
Luego de que el relator especial para la Independencia de Jueces y Abogados de Naciones Unidas, Diego García-Sayán, concluyera su agenda en nuestro país, el representante de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de El Alto, David Inca, brindó su parecer ante los medios de comunicación paceños y se mostró satisfecho con las observaciones del peruano.
Indicó la mañana de este miércoles que le parece adecuado que el Relator «diferenciara» los procesos que tienen que ver con la expresidenta Jeanine Áñez (Golpe I y Golpe II) de los hechos luctuosos que sucedieron en 2019, cuando perdió la vida más de una treintenta de personas en la crisis.
Inca también identificó a Evo Morales, líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), como una de las «víctimas» de los juicios llamados «Golpe I» y «Golpe II». Sin embargo, recordó que en las «masacres» hubo más de 200 víctimas.
«Se diferenciaron los dos procesos (el Relator) ha dado a entender que se reunió con la hija de la señora Áñez. Hay dos tipos de delitos, hay diferentes víctimas (…) Ya no tendrían que mezclar caso ‘Golpe 1’ y ‘Golpe 2’ con las masacres de Sacaba y Senkata. Uno es de 2 años y 3 meses que no hay justicia. El otro es la detención que le hicieron a la señora Áñez por sedición y terrorismo», señaló Inca.
Sobre Morales, dijo: «Hay cuatro víctimas: Álvaro García Linera, Evo Morales, Adriana Salvatierra y Víctor Borda. Esas son las cuatro victimas en el caso «Golpe I» y «Golpe II». En el otro son más de 200 personas victimas. Esa diferenciación ha sido muy importante que la haya dicho el señor García-Sayán… claro que no lo dijo con nombre y apellido, lo dio a entender».
LEY A FAVOR TAMBIÉN DE VÍCTIMAS DE NEGLIGENCIA MÉDICA
El activista recordó que se impulsa una ley de reparación que beneficiará a familiares y víctimas de los hechos luctuosos de 2019. Todo esto se debatirá en una gran reunión que se desarrollará el 17 y 18 de marzo, en Cochabamba. a convocatoria del Alto Comisionado de Derechos Humanos. Aún no hay un sitio específico elegido. Sin embargo, se abordarán diferentes temáticas, entre ellas,
Inca adelantó que se concentrarán en dos aspectos: las bases de la política nacional de reparación para las víctimas y los lineamientos para la elaboración de una ley de reparación general de víctimas.
«Entran las de negligencia médica, victimas que fueron procesadas injustamente, las de Sacaba, Senkata (…) y las de otros golpes de Estado, como de García Meza (Luis) y Banzer (Hugo)».
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- “El presidente no puede y no debe designar magistrados por decreto”
- FIFA sortea los cruces del mundial de clubes 2023: ¿Qué rival tendrá el campeón de Conmebol?
- Consulta al TCP paraliza elecciones judiciales, observa Rodríguez que ve silencio del Gobierno frente a “crisis”
- Hallan armas en hacienda de la alcaldesa de San Ramón, es investigada por nexos con el narcotráfico
- Llaman "funesto" a Mercado por conducir la gestión de la Cámara de Diputados sin Comisión de Ética
- En reunión nacional, la Apdhb manifiesta su apoyo a Amparo Carvajal y pide cuidar el medioambiente
- Cifra de muertos por el sismo de Marruecos sube a 2.012 personas
- Residentes argentinos en Bolivia preparan un gran recibimiento al equipo que lidera Messi