Cancillería reporta que Bolivia exportará a Francia 29 toneladas de café “oro de primera”
De enero a junio de ese año, Bolivia obtuvo $us 5 millones por las exportaciones de café, cifra mayor respecto al mismo periodo de 2020, cuando adquirió $us 3,4 millones.
El país exportará a Francia dos contenedores con 29 toneladas de café “oro de primera”. La venta de ese producto a ese mercado europeo beneficiará a más de 111 familias de La Asunta y Chulumani, informó la Cancillería, este martes.
“El Viceministerio de #ComercioExterior destaca que hoy se consolidó la exportación a #Francia de dos contenedores con 29 toneladas de café oro de primera, Malongo y la #FEPIAC”, publicó esa cartera de Estado en su cuenta en Facebook.
Según ese reporte, el acuerdo comercial de cinco años con la empresa Malongo y la Federación de Productores Integrales Agroecológicos de Café de La Asunta (Fepiac) beneficia a más de 111 familias de La Asunta y Chulumani.
En septiembre de 2021, el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, informó que, de enero a junio de ese año, Bolivia obtuvo $us 5 millones por las exportaciones de café, cifra mayor respecto al mismo periodo de 2020, cuando adquirió $us 3,4 millones, pese a la baja del precio internacional.
Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Bolivia exporta café a Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Francia, Canadá, Alemania, Dinamarca, entre otros. En el país, el Nor y Sud Yungas de La Paz es el principal productor del grano, seguido de Santa Cruz y Cochabamba.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Reo brasileño que mató a un policía durante su fuga se mantiene aislado y con vigilancia permanente
- A UN AÑO DE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar