Carvajal de la APDHB pide a Áñez suspender su huelga de hambre a solicitud de sus hijos
Los hijos de Áñez pidieron a la presidenta de la APDHB que interceda y visite a su madre para pedirle que suspenda su medida extrema de huelga de hambre.
La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, pidió a la expresidenta Jeanine Áñez que suspenda su huelga de hambre que sostiene desde hace 14 días, una solicitud que le hicieron sus hijos Carolina y José Armando.
Mediante una carta dirigida a Carvajal, los hijos de Áñez preocupados por el estado de salud de su progenitora, le pidieron que interceda ante la exmandataria para que levante su medida extrema de huelga de hambre.
“Como presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia elevo nuestro pedido urgente de que suspenda la huelga de hambre en la que ha persistido exigiendo justicia no solamente para usted, sino en nombre de todos los ciudadanos que sufren persecución y abusos”, dice la misiva de la APDHB.
Sostiene que su “valeroso acto” ha permitido desnudar un sistema de justicia corrupto, que obedece los dictados del gobierno, incluso de exautoridades de ese partido político que ya no están en funciones.
Carvajal en su misiva señala que ha quedado claro que las decisiones políticas se sobreponen a la independencia judicial. “Su vida está en riesgo cada hora que pasa, porque su actitud de resistencia provoca en el poder más injusticia y más violencia”, afirmó.
Un día antes al inicio del juicio oral por el caso «golpe de Estado II» la exmandataria se declaró en huelga denunciando que en su caso no existe debido proceso, por las irregularidades en las que incurrió la justicia con el único afán de mantenerla presa de manera ilegal.
La defensa de la exautoridad ganó una acción de libertad, el juez dictó que sea trasladada a un centro médico, sin embargo, grupos del MAS se apostaron fuera del penal de Miraflores y con actos violentos impidieron que se cumpla la disposición judicial, horas más tardes el juez retrocedió y determinó que sea atendida en el penal.
Organismos internacionales como Human Rights Watch y la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos apuntaron a que el Estado debe garantizar su traslado a un hospital, si así lo ordena un juez. Sin embargo, el Estado a través del Gobierno hizo oídos sordos y no cumplió la resolución judicial.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- Luisito Comunica publica video sobre el Carnaval de Oruro: "La fiesta más feliz de Latinoamérica"
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar
- Caso triple crimen en Porongo: postergan para el 8 de marzo la audiencia de Widen Nallar