Militares: El Gobierno de Arce quebró la jerarquía en las FFAA
Los uniformados dijeron que hay un malestar generalizado y temen por la manipulación en el proceso de ascensos de la promoción 91.
Tres leyes vulneradas y tres tipos de delitos, atribuidos a los comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA), son parte de los argumentos que los especialistas y militares del servicio activo tomaron en cuenta para señalar que en el Gobierno de Luis Arce se “quebró” la disciplina y la jerarquía militar.
El pasado viernes, el presidente Arce impuso los grados a oficiales de la promoción 1990. Sin embargo, el ascenso del jefe de Estado Mayor del Ejército, Juan Zúñiga, y tres de sus compañeros provocó “un malestar generalizado” entre los uniformados.
Zúñiga es cuestionado por sus camaradas y superiores, debido a denuncias (con proceso sumario ejecutoriado) por robo de los recursos para el pago del Bono Dignidad, por no cumplir con el año en la frontera y ocupar los últimos lugares en las listas de calificaciones de su curso.
“Un oficial, sancionado por robo y señalado de contrabandista, ¿cómo puede exigir disciplina a sus inferiores?”, observaron oficiales del servicio activo.
“Se llama desinstitucionalización, cuando no se cumple con la Constitución y se incurre en una jerarquía ilegal e ilegítima. Qué quiere decir, que hay militares que asumen cargos sin tener las aptitudes, sin reunir los méritos y sin antigüedad, transgrediendo la Ley Orgánica de las FFAA (LOFA) y el reglamento del Tribunal Superior del Personal”, manifestó el militar en retiro y abogado, Jorge Santistevan.
Por su lado, Oswaldo Rojas, también militar del servicio pasivo y abogado, explicó que de confirmarse todas las denuncias hechas por el personal activo, en el Ejército, el principal delito cometido por los comandantes de las FFAA es incumplimiento de deberes, al dar lugar al ascenso de estos militares cuestionados.
“Los méritos y la antigüedad se contabilizan con un puntaje, que se suma a lo largo de los 30 años de carrera que cada oficial cuida al ser disciplinado, cumplir con los destinos y las misiones que le asignan. No puede ser que al final de esa carrera no lo asciendan y por sobre esos méritos asciendan como general a un tipo que no cumplió con ningún requisito; entonces, se rompe la jerarquía militar y la disciplina en las FFAA. Esto es político”, sostuvo Rojas.
Santistevan puntualizó que también confluyen resoluciones contrarias a la ley y favorecimiento indebido en razón del cargo.
“Tenemos a jefes militares que ya habían pasado a la reserva activa, pero ahora se los reincorpora al servicio activo y además se les asignan cargos jerárquicos y de mando”, cuestionó.
Ambos abogados remarcaron que en 2021 el entonces comandante en Jefe de las FFAA, César Vallejos, dio lugar a una “revisión extraordinaria” de la lista de militares que fueron evaluados en la gestión 2020 y cuyos nombres fueron aprobados para el ascenso a generales.
Sin embargo, dicha “revisión” fue utilizada para incluir a militares que no cumplían los requisitos y “lo más importante, no se presentaron a la convocatoria de ascensos en 2020, así que sus documentos no fueron revisados, sino que fueron incluidos y esto se hizo por intereses políticos del MAS”, concluyó el abogado Santistevan.
Asimismo, oficiales de la promoción 1991 expresaron su “malestar y preocupación”, debido a que más adelante el proceso de ascenso de ellos en el Ejército estará a cargo de Zúñiga, quien -afirmaron-, dispuso el cambio de destinos de varios militares que tienen los mejores puntajes y los envió a cumplir destinos que los perjudican para calificar.
“Nos quieren extorsionar”, aseguró un oficial, también molesto por la situación.
Ascienden a quien no cumple con los requisitos y méritos. Entonces, se rompe la jerarquía militar de las FFAA. Esto es político
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- “El presidente no puede y no debe designar magistrados por decreto”
- Boliviano Héctor Garibay gana la Maratón de Ciudad de México con récord incluido
- Messi y el Inter Miami se estrellan con Nashville en la MLS
- Consulta al TCP paraliza elecciones judiciales, observa Rodríguez que ve silencio del Gobierno frente a “crisis”
- Hallan armas en hacienda de la alcaldesa de San Ramón, es investigada por nexos con el narcotráfico
- FIFA sortea los cruces del mundial de clubes 2023: ¿Qué rival tendrá el campeón de Conmebol?
- YPFB adelanta importación de gasolina antes que incremente el precio en el mercado internacional
- Llaman "funesto" a Mercado por conducir la gestión de la Cámara de Diputados sin Comisión de Ética