El tiempo
     Santa Cruz

N Nacional

Alcalde de Colchane espera que no se cometan abusos contra la población durante el estado de excepción

La autoridad sostiene que pobladores pasan de Chile a Bolivia para adquirir productos. El Gobierno de la vecina nación dispuso el despliegue de militares ante el incremento de la migración

hace 1 año(s)

,

El alcalde de Colchane (Chile), Javier García, espera que no se cometan abusos contra la población aymara durante el estado de excepción dispuesto por el Gobierno de Chile ante el incremento de la migración.

La autoridad local manifestó su preocupación por el inminente arribo de fuerzas militares que ocuparán la comuna como parte de las medidas para intentar controlar el paso irregular de extranjeros.  

“Como comuna aymara llevamos un año militarizados y nos preocupa el trato que este nuevo contingente le propine a nuestros adultos mayores que cruzan a Bolivia para comprar mercaderías. Como también que no aumente las acciones de acoso contra nuestros pobladores en su diario vivir”, dijo.



El alcalde chileno espera que el ejecutivo haya capacitado al contingente militar que se despliega en el territorio. “Espero que el ejecutivo haya anticipado una capacitación sobre cosmovisión aymara a los uniformados, para evitar los malos tratos que han sido víctimas nuestros adultos mayores de manos de las fuerzas de orden y seguridad emplazadas en nuestro territorio”, concluyó la autoridad andina.

Ayer hubo una reunión entre García, los consejeros del Área de Desarrollo Indígena (ADI) y el Director Nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Ignacio Malig, a quien solicitaron que se pronuncie sobre los efectos de la crisis migratoria en el pueblo aymara en Colchane, la protección del paso ancestral entre los aymaras de Chile y Bolivia, amparados en el convenio 169 de la OIT.

El Deber


Notas Relacionadas