La ASFI asegura que incremento de depósitos y créditos reflejan la reactivación económica
El año pasado, los depósitos del público llegaron a Bs 211.084 millones, monto superior en 6,9%. Mientras que las colocaciones llegaron a Bs 199.380 millones, un 4,12% más
El director ejecutivo de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra informó este lunes el incremento de los depósitos y créditos en 6,9% y 4,12%, respectivamente, durante la gestión 2021, lo que refleja la reactivación de la economía boliviana.
“Estos indicadores constatan los avances objetivos que se vienen logrando en materia de recuperación de la economía, además reflejan la buena confianza de la población en el sistema financiero”, indicó, según un boletín difundido por la agencia ABI.
El sistema financiero boliviano, a decir de la autoridad, destaca por su fortaleza y solidez, gracias a las medidas adoptadas desde el Gobierno central, orientadas a la reconstrucción y reactivación de la economía y el buen desempeño de las entidades financieras.
El año pasado, los depósitos del público llegaron a Bs 211.084 millones, monto superior en 6,9% a lo alcanzado en similar periodo de 2020, cuando se registró Bs 197.521 millones. En tanto, la cartera de créditos creció en 4,12%, pasando de Bs 191.496 millones, en 2020, a Bs 199.380 millones en 2021.
“En el periodo anual previo, la evolución de la cartera diferida refleja un decremento de 41%, bajando de Bs 20.059 millones, en diciembre de 2020, a 11.862 millones de bolivianos en 2021”, dijo.
Aseguró que el comportamiento muestra que el mecanismo de refinanciamiento y/o reprogramación emitida por el Gobierno fue exitoso, porque permitió que gran parte de los prestatarios que habían sido afectados por la pandemia vayan retomando el pago de sus créditos.
Señaló que el índice de mora registrado a la conclusión de 2021 llegó a 1,56%, inferior al promedio regional, que es de 3,02%. Por la tanto, según la autoridad, el porcentaje indica la buena calidad de la cartera de créditos y el pronto retorno a la normalidad de las actividades económicas.
Un aspecto muy importante para relievar es que la brecha entre los depósitos y la cartera de créditos asciende a Bs 11.704 millones, que contrasta con las cifras observadas en la gestión 2020, cuando incluso se llegó a registrar un saldo negativo de Bs 7.027 millones.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- “El presidente no puede y no debe designar magistrados por decreto”
- FIFA sortea los cruces del mundial de clubes 2023: ¿Qué rival tendrá el campeón de Conmebol?
- Consulta al TCP paraliza elecciones judiciales, observa Rodríguez que ve silencio del Gobierno frente a “crisis”
- Hallan armas en hacienda de la alcaldesa de San Ramón, es investigada por nexos con el narcotráfico
- Llaman "funesto" a Mercado por conducir la gestión de la Cámara de Diputados sin Comisión de Ética
- En reunión nacional, la Apdhb manifiesta su apoyo a Amparo Carvajal y pide cuidar el medioambiente
- Cifra de muertos por el sismo de Marruecos sube a 2.012 personas
- Residentes argentinos en Bolivia preparan un gran recibimiento al equipo que lidera Messi