Senadora: Impuestos por exportación de oro no sirven ni para limpiar un río contaminado
La legisladora Cecilia Requena cuestionó que las regalías e impuestos sean tan bajos.
La senadora de Comunidad Ciudadana Cecilia Requena calificó como el “colmo” el régimen impositivo para la exportación de oro, porque los recursos que se generan son incipientes para responder a los problemas socioambientales que deja esa actividad extractiva.
La legisladora se refirió al tema en el marco de la investigación y fiscalización sobre la “desaparición” de 331 kilogramos de oro, cargamento que estaba por salir del país de forma ilegal, en diciembre de 2020, cuando fue retenido en el aeropuerto de El Alto.
Desde un punto de vista general, dijo que es el “colmo” el actual régimen impositivo por ser atentatorio contra los intereses del Estado boliviano, “porque se paga muy poco en regalías e impuestos”, dijo.
Cuestionó que los 30 o 50 millones de dólares que ingresan por impuestos “no sirve para limpiar un río que está contaminado con mercurio”, como consecuencia de las actividades de explotación del metal.
“La mayor parte del oro está saliendo de una exportación fuera de las normas laborales y sociales y atenta a pueblos indígenas y contamina a ríos con mercurio que es un potente contaminante del ser humano”, sostuvo Requena.
Es decir, además de los bajos ingresos por regalías e impuestos, también existe exportación ilegal que daña al Estado.
Acotó que regalías e impuestos deberían significar una compensación al bien común, es decir a los recursos naturales renovables y no renovables que se pierden como en el caso de la explotación del oro.
Manifestó que estas actividades de explotación del metal están “dejando unos costos sociambientales a todo el país y a las futuras generaciones”, porque se está dañando e medioambiente, en especial por el uso del mercurio.
Mostró su preocupación por el uso del mercurio, porque Bolivia incumple el convenio de Minamata del que es signatario, que está destinado a evitar el uso del mercurio internacional.
Advierte que el problema no solo es interno, sino regional porque Bolivia no solo está importando para el uso en las actividades mineras, sino que se exporta de forma ilegal.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- “El presidente no puede y no debe designar magistrados por decreto”
- Messi y el Inter Miami se estrellan con Nashville en la MLS
- FIFA sortea los cruces del mundial de clubes 2023: ¿Qué rival tendrá el campeón de Conmebol?
- Consulta al TCP paraliza elecciones judiciales, observa Rodríguez que ve silencio del Gobierno frente a “crisis”
- Hallan armas en hacienda de la alcaldesa de San Ramón, es investigada por nexos con el narcotráfico
- Llaman "funesto" a Mercado por conducir la gestión de la Cámara de Diputados sin Comisión de Ética
- En reunión nacional, la Apdhb manifiesta su apoyo a Amparo Carvajal y pide cuidar el medioambiente
- Cifra de muertos por el sismo de Marruecos sube a 2.012 personas