Vocero: Propuesta de federalismo de Camacho busca preservar los privilegios de una casta política
Dijo que una de las preocupaciones en la idea de federalismo de Camacho es elegir al fiscal departamental en el Ministerio Público, una de las pocas instituciones que no fueron tomadas por estos grupos de poder.
Desde el departamento de Beni, el vocero presidencial, Jorge Richter sostuvo este viernes que la propuesta de federalismo impulsada por el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, busca preservar los privilegios de una casta política y clanes familiares que tomaron el control de las instituciones cruceñas.
“El federalismo que se está proponiendo desde la Gobernación de Santa Cruz en realidad es una preservación de los privilegios que tiene aquella casta política, aquellos clanes familiares, aquellos poderes privados que en Santa Cruz han logrado captar el poder social, económico y político, y que se ha apropiado de la representación; pero, también, de las cámaras de las industrias y colegios de profesionales, el conjunto de estamentos organizacionales que tiene una sociedad para poderla controlar”, señaló.
Dijo que una de las preocupaciones en la idea de federalismo de Camacho es elegir al fiscal departamental en el Ministerio Público, una de las pocas instituciones que no fueron tomadas por estos grupos de poder.
“El pedido del Gobernador de Santa Cruz o la preocupación mayor en su modelo y concepto de federalismo está en que ellos puedan elegir al fiscal departamental, porque es una de las poquísimas instituciones de las que no tienen control, por eso entorpece en poder monopolizar las decisiones sobre cada uno de los estamentos de Santa Cruz”, manifestó.
“Imagínese cómo se investigaría el tema de los ítems fantasmas si tuvieran el control del fiscal departamental; entonces, ese modelo que es un modelo de control, que es un círculo de hierro sobre los diferentes estamentos económicos, políticos sociales, pues ese modelo podría resolver de forma inmediata, por supuesto, favoreciéndolos en el tema de los ítems fantasmas”, complementó.
Desmintió que la implementación de un modelo federal en un Estado esté asociada a una supuesta prosperidad y bonanza, como argumenta Camacho.
“No necesariamente el federalismo significa el establecimiento de bonanza y de prosperidad asociada a esa forma de organización del Gobierno o del Estado, porque en ese caso y en esa situación todos los países optarían por ser federales para tener prosperidad”, subrayó.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Reo brasileño que mató a un policía durante su fuga se mantiene aislado y con vigilancia permanente
- A UN AÑO DE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar