Comisión que para revisar casos de feminicidio tiene 120 días para entregar resultados
La autoridad gubernamental anunció que la primera reunión de esta comisión tendrá lugar este viernes 4 de febrero, a las 09.00 en la Casa Grande del Pueblo.
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, informó este martes que la comisión de revisión de casos de violación y feminicidio en el que los sentenciados fueron liberados, conformada por 10 instancias, deberá entregar resultados en un plazo de 120 días. Advirtió que este es un “tema de Estado”.
“Nuestro presidente constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, ante la preocupante situación por la conducta de jueces y operadores de justicia como en el caso del violador y feminicida serial (Richard) Choque Flores y otros, nos ha instruido a los ministerios de la Presidencia, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Gobierno, la creación de una comisión de revisión de casos de violación y feminicidio en el que los sentenciados fueron liberados”, declaró en una conferencia de prensa} que ofreció junto a los titulares de Gobierno, Eduardo del Castillo, y de Justicia, Iván Lima.
La autoridad gubernamental anunció que la primera reunión de esta comisión tendrá lugar este viernes 4 de febrero, a las 09.00 en la Casa Grande del Pueblo.
Esta comisión fue creada luego de que la semana pasada se reveló que Choque Flores, quien había confesado que cometió dos feminicidios y abusado a unas 77 mujeres, fue liberado de manera irregular en 2019 por el juez Rafael Alcón, cuando cumplía una condena de 30 años de cárcel sin derecho a indulto por un feminicidio que cometió en 2013.
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Ricardo Torres, informó la semana pasada que, tras una revisión de documentación del Juzgado Primero de Ejecución Penal, en el que Alcón estuvo provisionalmente, se constató que hay más casos de sentenciados que fueron excarcelados de manera ilegal.
“Esta comisión estará conformada por el Ministerio de la Presidencia, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Gobierno; el presidente de la Cámara de Senadores (Andrónico Rodríguez); el presidente de la Cámara de Diputados (Freddy Mamani); el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia (Ricardo Torres); el presidente del Consejo de la Magistratura (Marvin Molina); el presidente del Tribunal Constitucional (Paul Franco); el Fiscal General del Estado (Juan Lanchipa) y el Procurador General del Estado (Wilfredo Chávez)”, especificó Prada.
La Ministra de la Presidencia sostuvo que se busca dar una solución estructural a esta problemática que es de preocupación para la población boliviana.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- “El presidente no puede y no debe designar magistrados por decreto”
- Messi y el Inter Miami se estrellan con Nashville en la MLS
- FIFA sortea los cruces del mundial de clubes 2023: ¿Qué rival tendrá el campeón de Conmebol?
- Consulta al TCP paraliza elecciones judiciales, observa Rodríguez que ve silencio del Gobierno frente a “crisis”
- Hallan armas en hacienda de la alcaldesa de San Ramón, es investigada por nexos con el narcotráfico
- Llaman "funesto" a Mercado por conducir la gestión de la Cámara de Diputados sin Comisión de Ética
- En reunión nacional, la Apdhb manifiesta su apoyo a Amparo Carvajal y pide cuidar el medioambiente
- Cifra de muertos por el sismo de Marruecos sube a 2.012 personas