8 aspectos básicos que los papás deben conocer sobre el inicio del año escolar
Este 1 de febrero los estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria retornan a las clases que se caracterizan por tener tres modalidades de estudio: presencial, semipresencial y virtual (a distancia).
Arranca el año escolar en Bolivia. Este 1 de febrero los estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria retornan a las clases. Debido al coronavirus, algunos pasarán clases bajo la modalidad presencial o semipresencial y otros de forma virtual (a distancia).
El ministro de Educación, Edgar Pary, informó que las labores comenzarán de forma virtual en capitales de departamentos y localidades muy pobladas, donde los niveles de contagios con Covid-19 sigan siendo altos. En el país, son más de 2,9 millones de estudiantes los que acudirán a las aulas.
Estos son 8 temas que los papás deben recordar en este inicio de año escolar:
1.- Días de reforzamiento
Desde este 1 de febrero hasta el 20 de febrero en el aula habrá un proceso de profundización de conocimientos que los docentes van a desarrollar conforme a las necesidades de los estudiantes, sobre los temas troncales.
2.- Tres modalidades de estudio
El inicio de gestión también se caracteriza por apuntalar las modalidades presencial, semipresencial y virtual (a distancia). Las clases a distancia primarán en las ciudades capitales, aunque las direcciones distritales de educación y las unidades educativas son responsables de determinar qué modalidad de estudio es la más adecuada para sus estudiantes, de acuerdo a la situación epidemiológica real que se viva en cada región.
Para retomar la modalidad presencial, se proyecta reforzar la vacunación contra el covid-19 de niños y adolescentes. La modalidad de estudio puede cambiar, según los reportes de casos de coronavirus.
3.- Teleclases por medio de canales estatales
Los medios de comunicación del Estado (Bolivia TV y Radio Patria Nueva) y el Sistema Nacional de Radios de los Pueblos Originarios-RPO transmitirán seis horas de programación diaria dedicada a la educación a distancia, a partir del 1 de febrero. Tres horas estarán dedicadas a los programas de estreno y tres al reprís.
4.- Distribución de textos escolares
La viceministra de Educación Alternativa y Especial, Sandra Cruz, informó que los textos escolares para la gestión 2022 ya están disponibles, en formato digital, en la plataforma educativa del Ministerio de Educación. Serán distribuidos en físico en un plazo de dos a tres semanas a partir del 1 de febrero.
La autoridad aclaró que no es obligatorio la adquisición de libros y garantizó la distribución de textos del Ministerio de Educación.
5.- Lista de útiles escolares
Está prohibido que los colegios pidan útiles a los estudiantes. El Ministerio de Educación argumenta que será el que dotará del material educativo: textos de aprendizaje físicos y digitales, y material audiovisual a los que se podrá acceder a través de su plataforma educativa, de forma gratuita. Los textos de aprendizaje serán distribuidos a los estudiantes de inicial, primaria y secundaria. Se remarcó que ningún estudiante debe ser privado de entrar a clases por no tener material.
6.- Uso de uniforme
El uso del uniforme no es obligatorio; sin embargo, el Ministerio de Educación apunta que se puede llegar a un consenso con los padres de familia sobre su uso. El uniforme no debe ser adquirido en un lugar específico, sino que debe poder comprarse en cualquier mercado. Las promociones tampoco están obligadas a un uniforme especial.
7.- Vacunación de maestros
El 90% de maestras y maestros recibieron la primera dosis de la vacuna anticovid y el 80% la segunda dosis, a fin de apoyar no sólo el retorno a clases presenciales, sino también la campaña masiva de inmunización. Las autoridades instan a que los niños, a partir de los cinco años, también reciban su dosis.
8.- Para colegios particulares
Desde el Ministerio señalaron que está prohibido suspender, expulsar o excluir a los estudiantes de cualquier actividad curricular por el retraso en el pago de pensiones. También está prohibido no entregar libretas por ese motivo.
En las unidades educativas privadas, los tres mejores estudiantes de primaria y secundaria podrán obtener una beca del 100%, para ello se tomarán en cuenta el promedio anual de la gestión anterior.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Banco Fassil debe presentar a la ASFI un plan para superar “debilidades” en un periodo de tres meses
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Luisito Comunica publica video sobre el Carnaval de Oruro: "La fiesta más feliz de Latinoamérica"
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar