La variante ómicron pone en peligro los sistemas sanitarios de islas del Pacífico
Desde finales de año, varios países del Pacífico han registrado importantes brotes de COVID-19 a raíz de la reapertura de fronteras para retomar el turismo, uno de los sectores económicos claves en la región.
La irrupción de la variante ómicron de la COVID-19 amenaza con colapsar los sistemas sanitarios de los países insulares del Pacífico, donde tras esquivar el virus varias naciones decretaron recientemente estrictos confinamientos.
"Estos nuevos brotes en las pequeñas islas del Pacífico amenazan a los sistemas sanitarios que son frágiles y luchan con gestionar las necesidades" de sus habitantes, dijo Katie Greenwood, jefa de la delegación en el Pacífico de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC).
Desde finales de año varios países del Pacífico han registrado importantes brotes del virus a raíz de la reapertura de fronteras para retomar el turismo, uno de los sectores económicos claves en la región y tras permanecer aislados desde el inicio de la pandemia.
Cifras de la COVID-19
Las islas Salomón registró su primer brote comunitario de la COVID-19 a finales de diciembre y desde entonces acumula unos 1 200 contagios, entre ellos 9 fallecidos, conforme a datos de la Organización Mundial de la Salud.
Fiyi, la economía más importante de la zona, afronta su tercera ola de infecciones desde la Navidad con más de mil casos diarios, y acumula unos 62 400 contagios y 798 fallecimientos.
Otros países que durante dos años estuvieron libres de la COVID-19 como Kiribati, con unos 121 000 habitantes, y Palau, con 18 000, ya acumulan 364 y 1.527 contagios, respectivamente, a raíz de su reapertura al exterior.
A raíz de estos contagios, Kiribati decretó el 22 de enero su primer confinamiento durante la pandemia, mientras otros como Fiyi e Islas Salomón también impulsaron medidas similares.
El virus aún no ha llegado a todos los rincones del Pacífico, donde Tonga, azotada recientemente por una catastrófica erupción y tsunami, Tokelau e Islas Marshall, entre otras, permanecen libres de la COVID-19.
La región también registra una vacunación a diferentes velocidades, entre países como Palau, con el 96 % de la población vacunada con la pauta completa, o Fiyi, con el 68 %, frente a Kiribati, con el 33%, Vaunatu, con el 22, e Islas Solomón, con el 10 %.
(Con informacción de EFE)
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Tras informe sobre industrialización de Arce, diputado "evista" dice: “Habla de transformar la papa en papas fritas, el maíz en pipocas”
- Evo califica de ‘rotundo fracaso’ al Gobierno de Arce y lo culpa de una crisis múltiple
- Pedro Castillo critica duramente a Boric por estrechar las manos "manchadas con sangre" de Boluarte
- Maniatan a trabajadores de una propiedad para robar un tractor
- Más de la mitad de Bolivia, ve como negativa la gestión de Lucho Arce.
- En un mes, más de 96.000 censistas voluntarios fueron registrados por el INE
- Analistas y opositores califican discurso de Arce como "poco serio" e "insatisfactorio"
- Arce denuncia sabotaje, promete valentía y parafrasea a Marcelo Quiroga: ‘estamos dispuestos a pagar ese precio’