Zago dice que las canchas en Bolivia «son muy malas»
Los celestes jugarán mañana su último duelo amistoso. Se medirán ante Always.
Con más de medio año en el fútbol boliviano, el director técnico del club Bolívar, Antonio Carlos Zago, no tuvo reparos en mencionar ayer que el gran problema en el fútbol boliviano pasa porque las “canchas son muy malas”.
Para el brasileño es clave que los clubes y las gobernaciones, que tienen a su control los principales escenarios, pongan al 100% los campos de juego para el crecimiento de los jugadores.
“Desde que conozco el fútbol boliviano siempre vi una buena técnica en sus jugadores, son muy buenos, lo que hay que mejorar son las estructuras. Las canchas en Bolivia son muy malas y hay que mejorarlas, sería importante que la federación imponga algo a los clubes para que se puedan hacer esas mejoras que beneficiarán al crecimiento de los jugadores”, subrayó.
El brasileño resaltó que para hacer un fútbol vistoso se necesita una cancha buena y el balón. “Esto es lo primero que se debe considerar, sólo así se puede trabajar en la parte técnica con los jugadores para que puedan crecer”, agregó en la conversación que tuvo con los socios del club
Entretanto, la dirigencia confirmó para mañana el último amistoso antes del inicio del torneo Apertura.
Bolívar jugará frente a Always Ready en la zona de Huajchilla (10:00). El debut en el certamen será con Blooming de visitante.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Reo brasileño que mató a un policía durante su fuga se mantiene aislado y con vigilancia permanente
- A UN AÑO DE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar