El tiempo
     Santa Cruz

N Nacional

Parada está en la cárcel de Corumbá; fue detenido cuando revisaba su trámite de asilo

La Fiscalía tiene 40 días para presentar las pruebas contra el sindicado y allanar el camino para que el principal sindicado del caso de los ítems fantasmas llegue al país.

hace 1 año(s)

,

Antonio "Tony" Parada Vaca, el principal sospechoso de la creación de 800 ítems fantasmas en la Alcaldía de Santa Cruz, está recluido en la cárcel de Corumbá, en Brasil, a la espera de la definición de su situación legal. 

El Gobierno de Bolivia comenzó los trámites de extradición en el marco de un acuerdo multilateral del Mercado Común del Sur (Mercosur), informó la jefa de la Unidad de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General del Estado, Grisel Arancibia. 

“Parada ya fue trasladado a instalaciones de la Cárcel Pública de Corumbá", señaló y precisó que el Ministerio Público tiene 40 días para presentar las pruebas contra el sindicado. 

En ese contexto, la Fiscalía informó que Parada fue detenido cuando asistía a verificar su trámite de asilo en inmediaciones de la Delegación Federal de Corumbá. 

“La Comisión de Fiscales a cargo del denominado caso ítems fantasmas ha activado las notificaciones rojas en contra de varios de los procesados, y la detención del señor Antonio Parada Vaca obedece a esa notificación roja, la misma que fue ejecutada por la Policía Federal de la República del Brasil, quienes lo interceptaron realizando algunos trámites a las 09:40 de la mañana del día de hoy", detalló. 



Parada es procesado por los delitos de legitimación de ganancias ilícitas, enriquecimiento ilícito, uso indebido de influencias, conducta antieconómica, contratos lesivos al Estado e incumplimiento de deberes. 

Ingresó a trabajar en la Alcaldía en 2004, gracias al apoyo de quien era su suegra en aquel entonces, la concejala Romy Paz. Ocupó diferentes cargos y desde noviembre de 2009 a enero de 2018 ejerció el cargo de director de Recursos Humanos (RRHH). 

La Alcaldía cruceña estimó preliminarmente que la creación de los 800 ítems fantasmas produjo un daño anual de al menos 48 millones de bolivianos, al tomar en cuenta que el sueldo promedio de estos cargos es de 5.000 bolivianos. 

El hecho salpica a las gestiones municipales de Percy Fernández y Angélica Sosa, desde 2009 hasta 2021. 

Guillermo Parada, hermano de "Tony", también está involucrado en el ilícito. Fue detenido en Panamá y las autoridades bolivianas tramitan su extradición. 

El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa Ponce, aseguró el 3 de enero que Guillermo responsabilizó a su hermano Antonio de hechos ilícitos registrados en la Cooperativa de Agua Potable y Saneamiento Básico (Saguapac). En concreto, culpó a su familiar de estar relacionado a 17 ítems fantasmas en esa institución. 


Notas Relacionadas