Dávila declaró a la Contraloría que tiene algo más de $us 165 mil, pero la Policía allanó tres casas suyas
El exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Maximiliano Dávila, declaró ante la Contraloría General del Estado (CGE), un total un millón ciento cincuenta mil bolivianos como patrimonio.
la Policía y el Ministerio Público realizaron cuatro allanamientos en tres propiedades del exjefe antidroga, en una de las cuales además confiscaron dos vehículos y 16 mil dólares en efectivo, entre otras cosas.
En Cochabamba, la Fiscalía y la Policía confiscaron 14 mil dólares en efectivo, un celular y un vehículo marca Suzuki tipo Jimmy con placa de control CEF 5257. Mientras que en Santa Cruz confiscaron otro vehículo Suzuki con placa de control No. UFH 3056.
La fecha de la declaración jurada es de 4 de diciembre del 2020, cuando dijo que su patrimonio llega a 1.150 mil bolivianos, lo que en dólare significaría a poco más de 165 mil dólares.
Dávila está en celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y está a la espera de su audiencia cautelar. Se lo investiga por el delito de legitimación de ganancias ilícitas.
Fuentes cercanas a la investigación informaron al portal Urgente.bo que la Policía tiene dos carpetas que le permiten sostener que el coronel Davila puede ser acusado por legitimación de ganancias ilícitas.
Ayer, el exjefe antinarcóticos llegó a La Paz al promediar las 13:45 tras ser detenido en Villazón Potosí y pretendía salir del país dirigirse a Argentina.
El 7 de febrero de 2019 fue designado director nacional de la policía antidroga y permaneció en el cargo hasta la última semana de noviembre del año de la crisis política.
El 26 de octubre de 2019, Dávila, junto al entonces comandante de la Policía, general Vladimir Calderón, participó de la celebración del cumpleaños del expresidente Evo Morales, según se puede ver en fotografías difundidas en Facebook. El abogado Fernando Medina, hermano del coronel Gonzalo Medina, uno de los enemigos de Dávila, en esa reunión participó Faustino Yucra, el dirigente que, en los días de noviembre, coordina un bloqueo de caminos con Morales.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Reo brasileño que mató a un policía durante su fuga se mantiene aislado y con vigilancia permanente
- A UN AÑO DE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar