Alcaldía investiga origen de patentes irregulares y comerciantes del Correo no ceden
El relevamiento da datos hecho por la Alcaldía pudo identificar al menos tres clanes familiares en el Correo, que cuentan con varios puestos de venta con patentes clonadas o duplicadas.
La Alcaldía de Cochabamba investigará la otorgación de patentes irregulares a comerciantes asentados en el Correo, que fueron dadas en pasadas gestiones bajo condiciones dudosas ya que son predios considerados patrimonio cultural de la ciudad. Además, corroborarán en Recaudaciones si dichos permisos son legales o duplicados.
El intendente municipal, Enrique Navia, indicó que de los 155 comerciantes que tienen puestos en el Correo, solo 65 cuentan con patentes, de las cuales muchas son irregulares; 25 seguían asentados con patentes vencidas y el resto sin ningún tipo de permiso.
Actualmente, los 155 vendedores están asentados en el lado oeste de la avenida Ayacucho, desde la Heroínas hasta la Santiváñez, aproximadamente. Se instalaron ahí cuando se inició la refacción de las veredas que están próximas al Correo, el sector que los acogía anteriormente.
Ahora que ya culminaron la obras, piden volver a sus puestos originales. Ante la negativa de la Intendencia, los mercantes hacen una vigilia y anunciaron radicalizar medidas desde hoy.
La investigación no será únicamente sobre patentes irregulares en alrededores del Correo, también llegará a sitios neurálgicos como las calles San Martín y Esteban Arce, entre otras.
NORMATIVAS
La Alcaldía de Cochabamba se ampara en dos ordenanzas para reubicar a comerciantes. De acuerdo a la Ordenanza Municipal 2630/2001 se establece en su artículo segundo “la prohibición de asentamientos de nuevos comerciantes minoristas de la gestión 2000, dentro del distrito V en la plaza 14 de Septiembre, calles adyacentes a la plaza 14 de septiembre, (dos cuadras alrededor de la misma)”.
Mientras que la Ordenanza Municipal 3218/2004 dispone el “retiro de comerciantes ubicados en vía pública y vendedores ambulantes de la plaza 14 de Septiembre hasta la primera cuadra de las calles que parten de esta”.
De acuerdo con Navia, según la Ley 048 la Intendencia tiene toda la potestad de reubicar a los comerciantes de acuerdo a lineamientos legales.
REUBICACIÓN
Según el proyecto que tiene el Municipio, los comerciantes del Correo serían temporalmente reubicados en la avenida Ayacucho y Colombia, pero únicamente los que tienen patentes regulares. Luego prevén trasladarlos de forma fija a mercados modelos que planean construir, uno de ellos en la Calatayud, informó Navia.
COCHABAMBA, CIUDAD DE COMERCIANTES
De acuerdo a los datos brindados por el jefe de Mercados y Sitios de la Intendencia, Luis Pablo Revilla, hasta el 2018 se tenía un registro de alrededor de 200.000 comerciantes entre legales e ilegales, cantidad que se ha duplicado en los últimos años.
Respecto a los comerciantes ambulantes indicó que no se pude realizar un censo debido a la oposición de los mismos.
Sin embargo, el relevamiento hecho por la Alcaldía pudo identificar al menos tres clanes familiares en el Correo, que cuentan con varios puestos de venta con patentes clonadas o duplicadas.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- “El presidente no puede y no debe designar magistrados por decreto”
- Boliviano Héctor Garibay gana la Maratón de Ciudad de México con récord incluido
- Messi y el Inter Miami se estrellan con Nashville en la MLS
- Consulta al TCP paraliza elecciones judiciales, observa Rodríguez que ve silencio del Gobierno frente a “crisis”
- Hallan armas en hacienda de la alcaldesa de San Ramón, es investigada por nexos con el narcotráfico
- FIFA sortea los cruces del mundial de clubes 2023: ¿Qué rival tendrá el campeón de Conmebol?
- YPFB adelanta importación de gasolina antes que incremente el precio en el mercado internacional
- Llaman "funesto" a Mercado por conducir la gestión de la Cámara de Diputados sin Comisión de Ética