Arce admite división del MAS en un mensaje con sus sectores y sin oposición
El mandatario habló de enfrentamientos internos y dijo que su gobierno no tendrá éxito con las ambiciones individuales. Pidió unidad interna. CC y Creemos dicen que el mensaje del Presidente no muestra la realidad de Bolivia.
Escoltado por dirigentes del Pacto de Unidad y por representantes indígenas, y en un segundo plano los presidentes del Senado y Diputados y sus ministros, el presidente Luis Arce dio ayer su mensaje al país para conmemorar el decimotercer aniversario del Estado Plurinacional de Bolivia. Los ausentes fueron el expresidente Evo Morales, quien estuvo exigiendo cambios al gabinete sin lograrlo, y la oposición, que no fue invitada al acto oficial ni el cuerpo diplomático. En su discurso, el Presidente admitió división en el MAS, su partido, pero lo llamó a la unidad.
El primer mandatario puso énfasis en la reactivación económica y desarrollo social, no habló de la crisis sanitaria y esta vez tampoco mencionó la frase “golpe de Estado”, como lo hacía en todos sus discursos anteriores, aunque sí habló de “gobierno de facto”, pero con menor frecuencia e intensidad que antes.
“Nuestra lucha no tendrá éxito si florecen las ambiciones individuales y los enfrentamientos internos (…) Son más las cosas que nos unen que las cosas que nos separan, de eso no tengo la menor duda”, manifestó Arce luego de que su partido estuviera sumido, durante semanas, en una lucha interna por el gabinete.
Su llamado ocurrió en el contexto en el que hablaba de las divisiones internas del MAS. "La historia reciente nos enseña que sólo la conciencia, la organización, la movilización del pueblo unido entorno a un proyecto histórico es capaz de derrotar a enemigos tan poderosos como el imperialismo y sus operadores políticos internos".
El expresidente Morales y los sectores que le apoyan abanderaron el pedido de cambio de ministros, pero finalmente Arce, en reunión con el Pacto de Unidad, logró dilatar la crisis, que debía producirse este 22 de enero, para más adelante.
Acto
Luciendo en su pecho la medalla y banda presidencial y acompañado por el vicepresidente David Choqeuhuanca, el presidente Arce inició la jornada al promediar las 8:00 en el atrio de la Casa Grande de Pueblo, donde le esperaba un grupo de amautas y yatiris con una pila de maderos secos para realizar el ritual andino de la “wajta” con ofrendas a la Madre Tierra.
De dos en dos, empezando por Arce y Choquehuanca, se acercaban al gran brasero instalado en el lugar que tiene la forma de una cruz andina, donde estaban listos los maderos para colocar encima todos los objetos, figuras, dulces e incienso, entre otros, para dos mesas, una blanca y otra de colores que los presentes ch’allaron con alcohol, recorriendo las cuatro esquinas, empezando siempre por la derecha y de cara al sol. Cuando terminaron de colocar todos los objetos, Arce con un cerillo encendió la fogata. Después ingresaron al hall del edificio de gobierno para el acto central que empezó con la entonación del Himno Nacional en español y dos idiomas nativos.
Discursos
El Presidente empezó destacando la creación del Estado Plurinacional hace 13 años como una nueva era que entierra el Estado colonial y los logros desde la era de Evo Morales con la “revolución democrática y cultural”. Destacó que desde el comienzo de su gestión impulsó la reactivación económica con la emisión de un bono y la devolución de los aportes de las AFP para reactivar la demanda interna.
“Cuando asumimos nuestro gobierno la primera medida aplicada fue el Bono contra el Hambre. Esta medida benefició a cuatro millones treinta y cinco mil bolivianos con un monto de más de cuatro mil millones de bolivianos redistribuidos”, afirmó Arce y destacó otros dos hechos: el reintegro al Impuesto al Valor Agregado que benefició a cerca de 50 mil bolivianos y la devolución de los aportes de las AFP que llegó a 313 mil personas.
Por su lado, el vicepresidente Choquehuanca hizo énfasis en la construcción de un Estado incluyente. “En el Estado Plurinacional nadie debe ser más que nadie, nuestro compromiso es construir hermandad, autogobernarnos, donde el pueblo gobierna y participa en la construcción de sociedad cada vez más incluyente y democrática”.
También discursearon el secretario ejecutivo del Consejo Nacional Afroboliviano, Niño Vásquez, que agradeció la inclusión de la comunidad afroboliviana; el dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Eber Rojas, y el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, Juan Carlos Huarachi.
Mientras Rojas le dio su apoyo a Arce al decirle que no está solo, Huarachi le pidió que se realicen dos cumbres, una del agua y otra de la medicina tradicional, además de evaluar otra vez a sus ministros. “Hay la necesidad de hacer una evaluación de manera conjunta gobierno y organizaciones sociales”.
Oposición
Concluido el acto oficial, la oposición que no fue invitada coincidió que el discurso de Arce está lejos de la realidad.
“El Presidente apareció con los movimientos sociales para decir que no es un mandatario solitario, sino que tiene ese respaldo”, dijo a Página Siete la senadora de Creemos Centa Rek. Agregó que Choquehuanca y Arce quisieron mostrar unidad “frente a los ataques de los grupos que obedecen al expresidente Evo Morales”.
“El presidente Luis Arce ha realizado un mensaje en la clandestinidad entre cuatro paredes con sus amiguitos de las organizaciones sociales. Tiene miedo de ir a la Asamblea Legislativa a dar la cara a las bancadas opositoras”, dijo el diputado de Comunidad Ciudadana Alberto Astorga.
Breve agasajo
- Acto Dos horas duró el acto central por el aniversario del Estado Plurinacional de Bolivia en la Casa Grande del Pueblo. No hubo desfiles ni concentraciones grandes.
- Indígenas Arce destacó la presencia de representantes de las 36 naciones indígenas que llegaron al lugar luciendo sus atuendos nativos y con obsequios para el Presidente.
- Regiones El Movimiento Al Socialismo y sus organizaciones sociales realizaron pequeñas celebraciones en sus regiones.
- Cambio. El presidente Luis Arce no habló de cambio de Gabinete y algunos ministros se mostraron trabajando en sus respectivas áreas.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- “El presidente no puede y no debe designar magistrados por decreto”
- FIFA sortea los cruces del mundial de clubes 2023: ¿Qué rival tendrá el campeón de Conmebol?
- Consulta al TCP paraliza elecciones judiciales, observa Rodríguez que ve silencio del Gobierno frente a “crisis”
- Hallan armas en hacienda de la alcaldesa de San Ramón, es investigada por nexos con el narcotráfico
- Llaman "funesto" a Mercado por conducir la gestión de la Cámara de Diputados sin Comisión de Ética
- En reunión nacional, la Apdhb manifiesta su apoyo a Amparo Carvajal y pide cuidar el medioambiente
- Cifra de muertos por el sismo de Marruecos sube a 2.012 personas
- Residentes argentinos en Bolivia preparan un gran recibimiento al equipo que lidera Messi