Destruyen en el norte paceño tres pistas usadas para ‘narco-avionetas’
Las pistas se encuentran en la provincia Abel Iturralde y fueron detectadas tras la coordinación de la FELCN con sus homólogos de Perú y Brasil, según la unidad policial.
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) informó este viernes que en el norte amazónico de La Paz se ha procedido a la destrucción de tres pistas clandestinas, que eran usadas para un circuito de traslado de sustancias controladas,
Las pistas se encuentran en la provincia Abel Iturralde y fueron detectadas tras la coordinación de la FELCN con sus homólogos de Perú y Brasil, según la unidad policial.
Estas pistas servirían como puntos de abastecimiento de combustible para las avionetas que ingresan con droga desde el Perú.
Se encuentran ubicadas en puntos inaccesibles de la amazonia boliviana y tienen una longitud promedio de 650 a 700 metros, distancias que son aptas para que aterricen avionetas Cessna que son las preferidas por los narcotraficantes para esta tarea, informó la FELCN.
En las pistas se pudo encontrar cuatro galones con gasolina de aviación y más de 20 galones vacíos, lo que nos lleva a presumir que se encuentran en condiciones operativas.
El ministro Eduardo Del Castillo, mediante, redes sociales señaló que el costo de cada una de estas pistas era de 100 mil dólares.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Reo brasileño que mató a un policía durante su fuga se mantiene aislado y con vigilancia permanente
- A UN AÑO DE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar