Unión Europea restablece una "presencia mínima" en Afganistán
"El objetivo es facilitar la llegada de ayuda humanitaria" y supervisar la situación, dijo Peter Stano, portavoz del jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell.
La Unión Europea restablecerá "una presencia mínima" de su personal en Kabul, la capital afgana, para facilitar la entrega de ayuda humanitaria en el país, sin que sea un respaldo a los talibanes en el poder, se anunció el jueves en un comunicado.
"Nuestra mínima presencia en Kabul no debe considerarse en modo alguno como un respaldo" al régimen gobernante, escribió Peter Stano, portavoz del jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, en un comunicado. "Esto se ha dejado claro a las autoridades" del régimen talibán, añadió.
Horas antes, el ministerio afgano de Asuntos Extranjeros había mencionado a través de un portavoz en Twitter la reapertura de una "embajada" de la Unión Europea, con "presencia permanente en Kabul" por primera vez en cinco meses.
Un diplomático europeo contactado por la agencia AFP en la capital afgana matizó las declaraciones del gobierno y dijo que era una presencia diplomática con el nombre de Delegación de la Unión Europea, instalada desde principios de semana.
Según Peter Stano, "la UE ha empezado a restablecer una presencia mínima del personal internacional en su Delegación". El objetivo, precisó, es "facilitar la llegada de ayuda humanitaria y observar la situación humanitaria".
Por el momento, ningún país ha reconocido el gobierno de los talibanes. La comunidad internacional está a la espera de ver cómo los fundamentalistas islamistas pretenden gobernar el país, después de haber pisoteado los derechos humanos durante su primera etapa en el poder, entre 1996 y 2001.
Aunque los talibanes aseguran haberse modernizado, las mujeres siguen estando excluidas en gran medida del empleo público y las escuelas secundarias para niñas siguen cerradas en su mayoría.
Varios países, como Pakistán, Rusia, China, Turquía, Emiratos Árabes Unidos e Irán, mantuvieron abiertas sus embajadas en Kabul tras la llegada de los talibanes en agosto, pero no reconocen a su gobierno.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Tras informe sobre industrialización de Arce, diputado "evista" dice: “Habla de transformar la papa en papas fritas, el maíz en pipocas”
- Evo califica de ‘rotundo fracaso’ al Gobierno de Arce y lo culpa de una crisis múltiple
- Pedro Castillo critica duramente a Boric por estrechar las manos "manchadas con sangre" de Boluarte
- Maniatan a trabajadores de una propiedad para robar un tractor
- Más de la mitad de Bolivia, ve como negativa la gestión de Lucho Arce.
- En un mes, más de 96.000 censistas voluntarios fueron registrados por el INE
- Analistas y opositores califican discurso de Arce como "poco serio" e "insatisfactorio"
- Arce denuncia sabotaje, promete valentía y parafrasea a Marcelo Quiroga: ‘estamos dispuestos a pagar ese precio’