Asfixiado por deudas, San José analiza no jugar ni en la asociación orureña
Debido a que no podrá habilitar jugadores por una sanción FIFA, el presidente del Tribunal de Honor del club San José, planteará a la asamblea de socios pedir licencia a la Asociación de Fútbol Oruro.
“No tenemos otra salida, lamentablemente, a nivel institucional se ha bloqueado el sistema Comet de la División No Aficionados. No tenemos acceso para habilitar a jugadores”, declaró Araníbar en compañía de Daniel Guevara, integrantes del tribunal que continúa en funciones hasta la realización de las elecciones a presidente.
El calvario del club santo prosigue luego de su descenso de la categoría profesional; las deudas económicas están detrás. La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó al club que tiene prohibido realizar registro de nuevos jugadores, una sanción que viene desde la FIFA por el incumplimiento en el pago de las deudas con futbolistas que pasaron por la institución.
“Vamos a asumir en consulta con la asamblea y vamos a hacer la solicitud de licencia a la AFO, porque estamos mermados de jugadores”, explicó Araníbar. Durante la temporada 2021, los santos sufrieron la quita de 12 puntos por las deudas, esa carga les dejó en desventaja sobre los demás planteles hasta generar su descenso deportivo. Este año la figura parece repetirse.
De acuerdo con el reglamento y convocatoria de la Copa Bolivia, la habilitación de jugadores tiene un costo de cinco mil dólares y la contratación de jugadores entre otros gastos eleva la suma a diez mil dólares de entrada, cantidad que está lejos de los bolsillos de San José.
“Los que estén dentro de este proyecto de refundación deben tomar esto en cuenta. Aquí se trata de obrar con responsabilidad y pisar tierra”, agregó Araníbar en conferencia de prensa.
Además de asumir defensa frente a las demandas interpuestas en el Tribunal de Resolución de Disputas (TRD) y en los tribunales de la FIFA, el club orureño tiene pendientes con el Servicio Nacional de Impuestos y con el Municipio de Oruro con una deuda que alcanza a los diez millones de bolivianos.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- “El presidente no puede y no debe designar magistrados por decreto”
- Messi y el Inter Miami se estrellan con Nashville en la MLS
- FIFA sortea los cruces del mundial de clubes 2023: ¿Qué rival tendrá el campeón de Conmebol?
- Consulta al TCP paraliza elecciones judiciales, observa Rodríguez que ve silencio del Gobierno frente a “crisis”
- Hallan armas en hacienda de la alcaldesa de San Ramón, es investigada por nexos con el narcotráfico
- Llaman "funesto" a Mercado por conducir la gestión de la Cámara de Diputados sin Comisión de Ética
- En reunión nacional, la Apdhb manifiesta su apoyo a Amparo Carvajal y pide cuidar el medioambiente
- Cifra de muertos por el sismo de Marruecos sube a 2.012 personas