El tiempo
     Santa Cruz

N Nacional

Semana decisiva para el gabinete de Arce, que solo tuvo retoques desde que llegó al poder

Los colaboradores más cercanos del presidente lo acompañaron desde el primer día de su Gobierno. Varios son los cuestionados.

hace 1 año(s)

,

Se acerca un nuevo aniversario del Estado Plurinacional y la mira está puesta sobre el Gabinete de Luis Arce Catacora, cuestionado en las últimas semanas por el expresidente Evo Morales y con varios ministros señalados por los movimientos sociales.

Esta es la situación actual de cada ministro

MARÍA NELA PRADA- MINISTRA DE LA PRESIDENCIA

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia ha pedido su cambio. Fue cuestionada por cívicos y opositores por pedir perdón a nombre de los cruceños en El Alto. Fue la vocera del retiro de leyes de legitimación de ganancias. Es muy cercana al presidente Luis Arce.

EDUARDO DEL CASTILLO- MINISTRO DE GOBIERNO

La Confederación de Campesinos pidió su cambio esta semana por tener bajo su cargo a una abogada de Murillo. A principios de mes despidió a Nelson Cox, un hombre muy cercano a Evo Morales. Logró control sobre la policía tras el motín de 2019.

EDMUNDO NOVILLO-MINISTRO DE DEFENSA

Acompañó a Evo Morales desde su primer gobierno en diferentes cargos. Mantiene poco contacto con los medios de comunicación. Ha logrado el control de las Fuerzas Armadas y el enjuiciamiento de varios excomandantes por la crisis de 2019

IVÁN LIMA-MINISTRO DE JUSTICIA

Comenzó su gestión proponiendo una reforma judicial rápida, a través de un Consejo de Notables. El proyecto fracasó. Sectores sociales lo cuestionan por la demora de los juicios contra Jeanine Áñez. Diputados del MAS han pedido su cambio en la última semana.

FELIMA GABRIELA MENDOZA- MINISTRA DE PLANIFICACIÓN

Dos viceministros y una directora renunciaron a su ministerio y la acusaron de maltrato. Acompañó al presidente Luis Arce en diversos cargos cuando era ministro. Si continúa, su mayor desafío será llevar adelante el Censo de Población y Vivienda

MARCELO MONTENEGRO-MINISTRO DE ECONOMÍA

Él mismo destaca de su gestión que Bolivia creció casi al 6% en 2021, pero el Banco Mundial augura crecimiento bajo para los próximos dos años. Es hombre cercano al presidente, pero los sectores privados reclaman mayor diálogo.

ROGELIO MAYTA-CANCILLER DEL ESTADO

Es cuestionado por los sectores orgánicos del MAS por no tener militancia. Además, después de más de un año de gestión, no ha logrado llenar muchas acefalías en el servicio exterior boliviano, como las embajadas de Brasil, Paraguay o Panamá.

FRANKLIN MOLINA-MINISTRO DE HIDROCARBUROS

En octubre llamó la atención al presidente de YPFB por la baja ejecución del presupuesto. Se puso como objetivo ajustar la Ley de Hidrocarburos para atraer inversiones extranjeras, pero no lo consiguió. Puso en marcha la planta de urea de Bulo Bulo, aunque con observaciones de expertos sobre la sostenibilidad del proyecto.

NÉSTOR HUANCA- MINISTRO DE DESARROLLO PRODUCTIVO



Es el representante de Omasuyos en el gabinete de Luis Arce. Ha sido cuestionado por los microempresarios, que piden su renuncia por la falta de reactivación del sector y por los sectores agropecuarios por limitar las exportaciones.

ÉDGAR MONTAÑO- MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS

En abril de 2021, diputados de su partido pidieron su renuncia por denuncias de corrupción en su contra. Debió afrontar continuas huelgas de trabajadores de Aasana, hasta que el Gobierno decidió cerrar la empresa desconcentrada.

RAMIRO VILLAVICENCIO- MINISTRO DE MINERÍA

En agosto del año pasado, los cooperativistas mineros del oro pidieron su renuncia por el tratamiento de una ley sectorial. Es parte del grupo de ministros cuestionados por la bancada del Movimiento Al Socialismo.

VERÓNICA NAVIA- MINISTRA DE TRABAJO

La Central Obrera Boliviana, en un ampliado, pidió su renuncia por considerarla ‘déspota’ y la acusó de desconocer la norma laboral. La bancada de Comunidad Ciudadana denunció nepotismo en su Ministerio.

JEYSON AUZA- MINISTRO DE SALUD

Sustituyó a Édgar Pozo en enero de 2021. La llegada de vacunas para el covid-19 y la bajada de la letalidad son las bases de su gestión. Campesinos, la Federación de Mujeres Bartolina Sisa y trabajadores de Yungas pidieron su renuncia.

JUAN SANTOS CRUZ- MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA

Los asambleístas del MAS lo acusan de falta de resultados de gestión y piden su cambio. Mantiene reuniones de coordinación con los movimientos sociales afines al oficialismo.

ÉDGAR PARY- MINISTRO DE EDUCACIÓN

Asumió el cargo en las últimas semanas, tras la renuncia de Adrán Quelca por denuncias de corrupción. Ha prometido que la plataforma educativa funcionará desde el primer día de clases y que los textos escolares se repartirán en febrero.

REMMY GONZALES- MINISTRO DE DESARROLLO RURAL

Llegó al ministerio luego de que sus dos predecesores fueran acusados de corrupción. Le cuestionan que no se haya podido frenar el avasallamiento a predios privados en el oriente como el caso de Las Londras. Tiene el apoyo de la Federación de Interculturales.

SABINA ORELLANA- MINISTRA DE CULTURAS

Es representante de la Federación de Mujeres Bartolina Sisa. Artista y gestores culturales cuestionan su falta de gestión. Ponen de ejemplo que no convocó ni siquiera a los premios nacionales Cultura o Gestión Cultuaral Günnar Mendoza o los premios de Novela y Poesía.

Desde noviembre de 2020, arce ha hecho cuatro modificaciones en su gabinete, uno por razones de salud y tres por denuncias de corrupción. Hasta el momento, no se ha oficializado el cambio de ministros, algo que piden dentro de los diversos sectores del MAS desde hace un año, sin que el presidente Arce retire la confianza en sus colaboradores.


Notas Relacionadas