Procuraduría analiza pedir la pena máxima en juicio oral contra expresidenta Añez
La autoridad estatal Wilfredo Chávez responsabilizó al paro cívico de noviembre por el ascenso de contagios en Santa Cruz.
El procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, afirmó este viernes que se analizará pedir la pena máxima en contra de la expresidenta Jeanine Añez, durante el juicio oral al que será sujeta la próxima semana, por el denominado caso «golpe de Estado» II.
“La estrategia la vamos a cerrar el fin de semana en cuanto a la acusación. (…) Sobre la pena, viendo la envergadura del caso, vamos a ver con cuidado y objetividad si nos vamos a la pena máxima que corresponda a cada tipo penal», indicó Chávez.
«Nuestro sistema no es acumulativo, en consecuencia, si se impone sentencia se impone por la pena más alta por el delito más grave. Entonces veremos qué delito es el más duro, para ver si pedimos también la pena máxima», agregó.
El ministro de Gobierno Eduardo del Castillo, afirmó el miércoles que el juicio oral contra la expresidenta Jeanine Añez y los exjefes militares y policiales por el caso “Golpe de Estado II” comenzará la siguiente semana.
El caso tiene relación con la asunción al poder de la exmandataria en noviembre de 2019, tras la renuncia de Evo Morales a la Presidencia.
“Tenemos que ver elemento por elemento de categoría técnica, tenemos que ver qué elementos de prueba realmente corresponde para que se vincule a cada delito y técnicamente demostremos ante el Tribunal, que efectivamente la conducta de la persona se adecúe al tipo penal, según la prueba que estamos aportando”, anticipó el procurador.
Contagios en Santa Cruz
Sobre sus declaraciones respecto al alto número de contagios en Santa Cruz como resultado de una «conspiración deliberada», el procurador Chávez dijo que el paro cívico de nueve días que acataron en esa región, en noviembre, impidió que la gente se vacune.
«Ni en Cochabamba ni en La Paz ha habido un paro cívico que durante nueve días ha impedido que se vacune la gente. En esos nueve días no se ha vacunado a la gente o ¿alguien me puede decir lo contrario?. Seamos sinceros, ¿quién encabezó esa medida? El Comité Cívico y la Gobernación. ¿Quién ha conspirado esos nueve días para que la gente no se vacune? Veremos cuánta gente se podría haber vacunado esos días. La respuesta no está en mí, está en ellos, yo no he prometido vacunar a todos hasta el 24 de septiembre”, argumentó, tras ser criticado por las afirmaciones que hizo el miércoles.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Banco Fassil debe presentar a la ASFI un plan para superar “debilidades” en un periodo de tres meses
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Luisito Comunica publica video sobre el Carnaval de Oruro: "La fiesta más feliz de Latinoamérica"
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar